Cómo deshabilitar el reporte de errores en Ubuntu 16.04 LTS

Yo que siempre te he tenido en alta estima, te he mirado con buenos ojos, estuve a tu lado cuando todos te daban la espalda. Yo que me he tragado Unity por ti a pesar de amar a Gnome Shell, y ahora me lo pagas así. No te reconozco, tu antes molabas.

Pues eso, que estoy hasta los Kinders de las ventanitas estas de reporte de errores, déjame tranquilo, Ubuntu, déjame vivir.

Ya he enviando el reporte, y según el apport ese al cual odio sin conocerlo de nada, según intuyo, creo que ha sido por abrir el navegador de archivos Nautilus desde la terminal usando gksu. Otras veces lo he abierto con sudo Nautilus y no se ha quejado.

Pero que quieres que yo le haga, Ubuntu, las manías y costumbres se arrantran, a veces toda una vida. Me parece estupendo que avises a los desarrolladores de los posibles problemas de la distro, es una muy buena forma de que esta gente vaya corrigiendo estos pequeños problemillas, lo que ya no me gusta tanto es que lo hagas al más puro estilo Windows, y encima por triplicado. ¡¡¡Tres ventanas tres!!!

Aunque mientras tomaba la captura y la enviaba por redes sociales salieron 2 más, cinco ventanas en total 😛

No hay que alarmarse, se supone que una vez envías el reporte de error ya no vuelve a salir, al menos por el mismo tema, y como dije antes, es la forma de hacerle saber a los desarrolladores los puntos flacos de la distro.

Teniendo en cuenta esto que acabo de contar, y si después de eso piensas que ya has cumplido tu parte de envío de errores y quieres deshabilitar esa opción, te cuento cómo se hace.

Desde una terminal detenemos el servicio apport que es el encargado de estos reportes.

sudo service apport stop

Para desactivar/deshabilitar el servicio apport de nuestro sistema entramos acá.

sudo gedit /etc/default/apport

Y en el texto que encontraremos cambiamos el valor en enabled= de 1 a 0 para dejarlo tal que así.

# set this to 0 to disable apport, or to 1 to enable it
# you can temporarily override this with
# sudo service apport start force_start=1
enabled=0

Guardamos cambios y a disfrutar de la vida, que son dos días, y sin más ventanas de reportes de problemas 😉

La pega de esto es que si hay problemas los va a seguir habiendo igualmente, solo que ahora no te serán notificados.

Si nos arrepentimos y queremos volver a tener activo el sistema de reporte de errores, donde pusimos un 0 volvemos a poner un 1 y guardamos cambios.

Si solo queremos restaurarlo temporalmente, teniéndolo deshabilitado, lo haremos con un:

sudo service apport start force_start=1

Más info sobre este tema pueden encontrar en el siguiente hilo de Ask Ubuntu: How do I enable or disable Apport?

OJO, no voy a quitar Ubuntu por unas ventanitas de error, todas las distros Linux tienen errores, todos los sistemas operativos hechos por el ser humano, solo es algo que no le ha gustado, algo ligado a GTK en root. También suelen ser frecuentes las ventanas de error por culpa de Compiz, a ver si llega ya Unity 8 y se libran de una vez por todas de ese lastre llamado Compiz.

Que los reportes de errores os acompañen… digo, la fuerza, la fuerza. Que la fuerza os acompañe 😉

Referencias | Ubuntu Handbook

13 comentarios sobre “Cómo deshabilitar el reporte de errores en Ubuntu 16.04 LTS

  1. Pues yo no se, pero a mí esos dichosos errores constantes sólo me salen en ubuntu, ni en linux mint. ¿es que las demas distros no los tienen? ¿o es que los ocultan?

    Y lo que me pregunto es si son importantes?

    Me gusta

    1. Los notifican de otra manera. En Ubuntu suele petar mucho el compiz, el jodío compiz.

      ¿Importantes? Son errores de software y de sistema, si quieres que los devs de Ubuntu los corrijan en un futuro habrá que enviarles los reportes.

      Si ya has enviado tu cuota pues deshabilitas apport y ya XD

      Me gusta

      1. La verdad que sí, siempre que he usado ubuntu al final he querido desactivarlos y que sea lo que tux quiera xD
        Coincido, podemos ayudar un rato en la depuración de errores pero luego ya es mejor descansar en tux xD

        Me gusta

  2. Si sirve. no es Unity es toda la 16.04 tengo Ubuntu Mate y se cansa de dar errores, eso si vuela pero da errores Caja cuando hace muestreo de sonido de los MP3 o copiando archivos en las carpetas de sistema; Network manager y otras tantas .. Esta cruda aun.
    Aquí el tema pasa por la estupidez de las compañías de sacar versiones cada 6 meses y estas practicas tiraron por la borda todo aquello que se decía de este sistema,hoy ni es estable tampoco muy seguro y esta estancado en unas cuantas aplicaciones que son las que realmente siempre usamos.
    Si el mundo linux no unifica criterios al menos en algunos temas radicales la situación se seguirá agravando.
    Y uno seguirá saltando de distro en distro para encontrar problemas distintos y Antergos querido yoyo no es la excepción a mi no me quiere jeje

    Me gusta

  3. acabo de instalar Ubuntu en VBox y tambien me dan muchos errores. A ver si se libran de compiz, como bien dices. Tengo una pregunta, el archivo fonts.conf de crunchbang 11 para mejorar el renderizado de las fuentes en Ubuntu habria que meterlo dentro de una subcarpeta dentro .config?

    Me gusta

  4. En Ubuntu Mate aparecían y deshbilité el apport. Y suele desaparecer del panel el applet de conexiones de red. Linux Mint Debian es igual o más estable que Debian -o a mi me parece-. Lo curioso en esta última es que no funciona el modo suspensión. En fin, siempre hay un pero…

    Me gusta

  5. Hace algún tiempo quise probar cómo es el famoso ubuntu e instalé la versión 14.04 en un disco que uso para pruebas Lo primero que me llamó la atención fue la cantidad de mensajes de estos que aparecían de vez en cuando. O bien ubuntu era la distro más inestable del mundo (cosa que yo no creía) o bien era incompatible con mi hardware. Sólo después me enteré del porqué de estos mensajes, pero como no seguí usando ubuntu no profundicé en el asunto. Hace poco, animado por tus comentarios, probé también unos días ubuntu 16.04, donde también me aparecían los dichosos mensajes, claro. Mira por dónde me acabo de enterar de cómo se pueden desactivar por si más adelante lo vuelvo a probar. Muchas gracias por la información y un saludo.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: