Son muchos años los que llevo posteando para el público, compartiendo todo aquello que me ha parecido interesante o de utilidad. En esta ocasión hago este post solicitando ayuda con la esperanza de que entre todos encontremos una solución a este problema.
Como ya sabéis, tengo un portátil Acer Aspire E5-571PG-74SP, lo cierto es que a rasgos generales estoy bastante contento con el pero aún tengo una espina clavada que no he podido sulocionar. Ahí es donde entráis en juego vosotros, una buena forma de interactuar conmigo sería echándome una mano con el tema.
El portátil se encuentra con Windows 10 y hasta hoy con Linux Mint 18 Sarah Cinnamon sin ningún tipo de problema en el tema hardware.
Situación técnica
- BIOS UEFI
- Esquema de particionado GPT
- Secure Boot desactivado
- Inicio Rápido de Windows 10 desactivado
- Gráficos Nvidia Optimus (Intel HD 4400 + Nvidia Geforce 840M)
- Drivers gráficos instalados en Antergos: intel y nouveau
- Intel-Ucode (microcode) instalado
Comentar que en este equipo y en esas circunstancias corren perfectamente distros como Ubuntu, Linux Mint y openSUSE, ya sea en dual boot con Windows 10 o como únicas distros en el disco duro.
El problema con las Arch basadas
Aquí es donde está la madre del cordero, a este Acer Aspire no le gusta ninguna Arch basada como Antergos, Apricity o Manjaro.
Con estas distros me suele dar Kernel Panic aún desde el propio Live USB así que tengo que apagar al botonazo y volverlo a intentar.
En este caso la que quiero es Antergos, pues aunque Linux Mint me va de maravilla he tenido algunas incompatibilidades con el sonido, Telegram y el tema de grabar audio.
Lo fácil sería volver a Ubuntu o Linux Mint en donde no hay novedad, pero rendirse es de cobardes y ya es una cuestión de pelotas el hacer funcionar de manera normal Antergos en este equipo. Volver a LEGACY tampoco es una opción.
Además, que cojones!!! Gnome Shell me gusta más que Cinnamon y Pacman mucho más que Apt.
Al lío
En un descuido, entre kernel panic y kernel panic desde la live de Antergos, conseguí iniciar la live de manera normal e instalar mi querido Antergos Gnome.
Ya lo tengo prácticamente configurado a mi gusto pero cuando reinicio, apago y enciendo vuelvo al bucle de kernel panics.
8 de cada 10 inicios son kernel panic, esto con Antergos ya instalado, por lo que tengo que apagar al botonazo y volver a encender hasta que una vez le da por iniciar bien el sistema.
Me he tirado horas buscando en la red, en la wiki de Arch, en foros, etc… y ya realmente no se que más hacer. Lo de ponerle nomodeset en la línea del kernel tampoco ha funcionado.
La única conclusión que saco es que este hardware tiene alguna incompatibilidad con los kernel de Arch, con Antergos, y cuando es no es que no.
No me rindo
Y por eso acudo a vosotros con la esperanza de que podáis arrojar un rayo de luz que le de salida a este sin sentido de pánicos en el núcleo.
Para que tengáis toda la información posible os la dejaré a continuación.
lspci:
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Haswell-ULT DRAM Controller (rev 0b) 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Haswell-ULT Integrated Graphics Controller (rev 0b) 00:03.0 Audio device: Intel Corporation Haswell-ULT HD Audio Controller (rev 0b) 00:14.0 USB controller: Intel Corporation 8 Series USB xHCI HC (rev 04) 00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 8 Series HECI #0 (rev 04) 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 8 Series HD Audio Controller (rev 04) 00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 8 Series PCI Express Root Port 3 (rev e4) 00:1c.3 PCI bridge: Intel Corporation 8 Series PCI Express Root Port 4 (rev e4) 00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 8 Series PCI Express Root Port 5 (rev e4) 00:1d.0 USB controller: Intel Corporation 8 Series USB EHCI #1 (rev 04) 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 8 Series LPC Controller (rev 04) 00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 8 Series SATA Controller 1 [AHCI mode] (rev 04) 00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 8 Series SMBus Controller (rev 04) 01:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. Device 5287 (rev 01) 01:00.1 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 12) 02:00.0 Network controller: Qualcomm Atheros QCA9565 / AR9565 Wireless Network Adapter (rev 01) 03:00.0 3D controller: NVIDIA Corporation GM108M [GeForce 840M] (rev a2)
lsusb:
Bus 003 Device 002: ID 8087:8000 Intel Corp. Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0003 Linux Foundation 3.0 root hub Bus 001 Device 004: ID 04f2:b469 Chicony Electronics Co., Ltd Bus 001 Device 003: ID 04f3:0389 Elan Microelectronics Corp. Bus 001 Device 006: ID 04ca:300b Lite-On Technology Corp. Atheros AR3012 Bluetooth Bus 001 Device 002: ID 1c4f:0003 SiGma Micro HID controller Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
inxi -Fxz
Ahora algunas cuantas cosas.
La BIOS de este Acer está actualizada a su última versión, la BIOS no permite activar las tarjetas gráficas o desactivarlas a antojo. Antergos, al igual que en su día Ubuntu y Linux Mint, está instalado en el HDD mecánico, pero noto que en Antergos las aplicaciones tardan mucho más en abrirse.
Y eso es lo que me extraña, pues aquí tengo el Kernel 4.7.1 cuando en Linux Mint aún van por el 4.0.
Por si hay algún entendido dejo también algunas fotos de los kernel panic, yo me pierdo en las líneas pero alomejor alguien las entiende y sabe si tenga que pasarle algo a la línea del kernel para evitar todo esto. Activar o desactivar módulos, por ejemplo.
Creo que ya no tengo más información que aportar, pero nunca se sabe.
No se si el problema tenga que ver con la BIOS en UEFI y Antergos, que a fin de cuentas es Arch, o tenga que ver con el hardware.
Distros como Ubuntu, Fedora y openSUSE corren perfectas en UEFI y máquinas modernas, quizás sea, como se dice por ahí, por los acuerdos firmados con Microsoft para no tener problemas en el tema UEFI. Yo poco se de eso.
Añadir también, que ni aún Antergos como única distro en el portátil, sin Windows 10, tampoco funciona bien y kernel panic tras kernel panic.
Si necesitáis cualquier información extra, queréis que vaya probando cosas, o tenéis información que pueda ayudarme, os rogaría que la dejarais en los comentarios. Ahora soy yo el que os necesita.
Muchas gracias de antemano.
Yoyo y que te dice el log del kernel?
Me gustaMe gusta
¿Dónde miro eso? Que ya estoy que no veo >.<
Me gustaMe gusta
eso esta en /var/log/
Me gustaMe gusta
Ya, ok, ahí veo muchos logs pero ninguno que se refiera al kernel, creo que eso se hacía con systemd
Me gustaMe gusta
https://freedesktop.org/wiki/Software/systemd/Debugging/
Prueba con ese debug a ver que te arroja.
Me gustaMe gusta
Voy a ver, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una Acer Aspire E1-570G con Nvidia Optimus y antergos va de lujo, te recomiendo instalar bumblebee para nvidia optimus con la guia de la wiki https://antergos.com/wiki/hardware/graphics/bumblebee-for-nvidia-optimus/
(si instalas bumblebee-git desde AUR no tendras que instalar los parches que hay en la wiki) y desinstalar el paquete xf86-video-nouveau, para asi no usar nouveau y desinstalarlo por completo.
Suerte y gracias por todo el contenido de la web.
Me gustaMe gusta
Gracias @Advy99
El caso es que hace tiempo en una instalación anterior ya había seguido esa misma guía para bumblebee y también me daba kernel panics, pero esta vez aún no he probado.
Tendré que probar a ver que pasa.
Me gustaMe gusta
Probaré de nuevo con los bumblebee a ver que pasa.
Me gustaMe gusta
Instalé según la wiki y el bumblebeed-git de aur, entiendo que ahora usa la gráfica intel ¿y si quiero usar la nvidia como hago el cambio?
un saludo
Me gustaMe gusta
Para usar la Nvidia tienes que usar el comando optirun, por ejemplo, si quieres abrir blender con Nvidia en terminal pones optirun blender, y si no quieres tener que ponerlo edita el .desktop del programa en la carpeta /usr/share/applications con gedit o nano y en la linea de Exec le pones optirun.
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Tambien puedes usar el comando ‘vblank_mode=0 primusrun app’ con el que ganas un poco de rendimiento , pero tienes que instalar primus y lib32-primus
Me gustaMe gusta
Hola:
Haces bien en no rendirte.
Pueden ser varias cosas como bien sabrás , no uso Antergos , pero uso Archlinux 😉 .
Así que como dijo el famoso destripador » Vamos por partes»:
1.- ¿Qué módulos tienes cargados en » /etc/mkinitcpio.conf » ? Si quieres me mandas el archivo y lo veo.
Ya que tienes dos gráficas ( integrada y añadida) deberás tener los dos módulos cargados
2.- Mira en las opciones avanzadas del grub que opciones tienes , tal vez la paralelización de la cpu le sienta mal.
Si después de mirar esto , se hacen cambios hay que regenerar la imagen inicial ( Sé que lo sabes hacer , pero por si alguno no lo sabe hacer » sudo mkinitcpio -p linux » y después regenerar grub » sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg »
Pero vamos viendo…
Saludos.
Me gustaMe gusta
hola, archrysler
Esto hay en /etc/mkinitcpio.conf http://pastebin.com/a9SVJhik
Respecto a las opciones avanzadas del grub no veo nada anormal, hice esto pero tampoco me funcionó
https://wiki.archlinux.org/index.php/Microcode
Me gustaMe gusta
Mírate si es algo de oom killer. https://www.google.es/search?q=oom+iller&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=cXS7V7_7KaSp8wefkIHwDg#q=oom+killer
Me gustaMe gusta
Hola:
En la línea 8 debe quedar :
MODULES=» i915 nouveau »
Regeneras con sudo o pones la terminal como root #mkinitcpio -p linux
Y pruebas …
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ya probé eso hace un rato y de 5 reinicios me dió solo 1 kernel panic, ahora he instalado bumblebeed según esto https://antergos.com/wiki/en/hardware/graphics/bumblebee-for-nvidia-optimus/
estoy probando a ver que pasa, si los nouveau eran los culpables.
un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias, reviso.
Me gustaMe gusta
Wow… Parece que Arch tiene algunos problemas con Intel en general. Te comento porque recientemente abrí este hilo en el foro de Manjaro:
https://forum.manjaro.org/t/slow-performance-intel-graphics/7445/1
En él, menciono que sufro de bajo rendimiento gráfico en una laptop HP G42 con procesador Intel Core i3 Ironlake con gráficos integrados. el problema que tengo es bajo rendimiento en contenido multimedia desde navegador (incluso Chrome, Chromium y Vivaldi, necesito deshabilitarles la aceleración por hardware para que sean usables).
El problema se acrecienta y es mas visible cuando corro un video en Youtube a pantalla completa por la salida VGA (No importa el navegador, el video corre terrible). Netflix, por otro lado, no presenta problema alguno.
Esto me ocurre en Manjaro, Antergos, Apricity y el mismo Arch, no así con OpenSUSE o Fedora (no he probado con ubuntu, pero es por temas personales que tengo contra la distro de canonical). Me comentan que posiblemente el problema esa por que usaba KDE, pero también está presente en GNOME, Cinnamon y XFCE.
Ya me han recomendado algunos cambios en el archivo de configuración, sin embargo estos no han tenido mucho éxito.
Comento mi caso aquí también para que si alguien tiene alguna idea, ya sea que la suba al foro de Manjaro en el hilo que publico, o tambien por aqui, ya que aun estoy lidiando con este inconveniente.
Saludos…!!!
Me gustaMe gusta
Yo ya tenía antes en el Lenovo problemas con intel graficos y antergos, cuando grababa video del escritorio se clipeaba la reproducción, en ubuntu y linux mint no pasa.
Gracias por la respuesta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay de que, de verdad ojalá pudiera hacer mas… Como mencionas abajo, agrego, no creo que el problema tenga que ver con UEFI, ya que yo no me encuentro en BIOS UEFI sino en uno legacy, de modo que no creo que el problema vaya por ahí. Muy posiblemente esté el problema radique en el propio kernel de Arch, pero la verdad no me quiero a aventurar a realizar semejante aseveración, ya que conozco a la comunidad de Arch y ese comentario puede «Herir Susceptibilidades».
Espero que tu problema se resuelva y de un poco de luz a mi problema.
Saludos…!!!
Me gustaMe gusta
Hola:
¿Aun está Manjaro con Xorg 1.17?
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
nope… En unstable (que es como lo tengo), esta igual branch estable de Arch, en el que tenemos ya Xorg 1.18…
Me gustaMe gusta
Y a grandes rangos el tema pasa de como esta implementado el soporte UEFI en Arch y porque es radicalmente distinto al de ubuntu al menos para ese equipo.
Solo se me ocurre aportar ideas!
Regresión de la versión de bios a ver si jala de esa manera.
Antergos es un graaann problema la hora de instalar errores al azar kernel Panic aleatorios no solo a ti te sucede.
Estaría bueno que instales una Debian para ver si la creadora de la compatibilidad es ella o Ubunuu
Como dije antes aquí hay un problema de base en la iso y puede ser que siquiera sea el soporte UEFI si no las versiones de los drivers que se usen a la hora de reconocer el hard y no hablo de los del Kernel si no de los del sistema.
Recurrí a tus amigos de KAOS y verifica si esto e pasa con ese Live tambien
Por ultimo que ventajas crees que tiene UEFI para ti en comparación con la Bios tradicional porque hay una tendencia muy marcada en ti a instalar lo ultimo aunque genere mas problemas que soluciones. esencialmente UEFI esta para dar mejor soporte a discos de mas de 2 Tb Secure Boot que tu desactivas y es que microsoft presiono para cerrar el camini de instalacion en PC a linux y otros Vamos que no hay ninguna gran ventaja realmente.
Es lo mismo que hoy nos enfrenta con Systemd aunque sea muy Linux hoy por hoy nada bueno nos aporta.
Y por ultimo trata de plantearlo con la Gente de Antergos que si no estoy mal informados son compatriotas tuyos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Carlos
Pero como dije antes la idea es seguir en uefi y seguir en antergos, ubuntu y linux mint van excelentes en las mismas condiciones pero el tema es hacer funcionar a Antergos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Yo tuve que desistir de instalar Antergos en un Acer, pero con AMD. AL final puse Apricity y me va muuy bien
Me gustaMe gusta
Siento no poder ayudarte pero jamás he visto un kernel panic y espero nunca verlo en directo xD
Me gustaMe gusta
Bueno, yo no uso arch ni ninguna derivada, ni soy experto ni nada, pero se me ha ocurrido mientras te leía que quizás podrías compilarte tu un kernel para no usar el de arch-antergos ? Te pasa lo mismo con el kernel más reciente en otra distribución? por ejemplo el kernel más reciente en opensuse o en ubuntu?
Además desde que versión del kernel te pasa? Yo tengo intel y sólo intel en mi portátil, un i7 4750HQ y una Intel IRIS Pro 5200, con el kernel 4.6 de opensuse tumbleweed me chasqueaba la pantalla. Quizás ha habido una regresión en el kernel y deberías usar uno más viejo.
No sabría que más decirte..
Sólo diré suerte!
Me gustaMe gusta
No pasa en ubuntu y linux mint en kernel inferiores, solo pasa en antergos que es el kernel de arch
Un saludo
Me gustaMe gusta
Me refiero a que si le pones el kernel 4.7 a ubuntu o a opensuse te pasa lo mismo?
Me gustaMe gusta
Ya no tengo ni ubuntu ni opensuse en el portátil, solo está antergos
Me gustaMe gusta
El objetivo de mi pregunta es averiguar si es un problema del kernel de antergos o del kernel en general. Averiguar también si es un problema de kernels recientes o no.
No sé, espero aportar algo útil desde mi ignorancia.
Me gustaMe gusta
Si sólo es es un problema de antergos y su kernel quizás una solución provisional pueda ser compilarte tu propio kernel, que por cierto no tengo ni idea de como se hace..
Me gustaMe gusta
Si de alguna manera esta guía puede ayudarte, sería genial.
Yo tengo la BIOS de mi E15 a modo híbrido, pero no uso windows.
Guía de instalación Archlinux en BIOS uefi.
https://drive.google.com/file/d/0BxooMMnam4jYTU53NlFEdGxyc2M/view?usp=sharing
Por cierto quedan invitados al grupo de Telegram.
@Achlinux_es
Saludos – VrI3Z0.
Me gustaMe gusta
Por experiencia personal prueba versiones de Arch con kernel menores al 4 por ejemplo el arch de hace 1 año al menos, posiblemente sea parte de eso que tiene Arch de tener todo al día que te esté matando la compu con el kernel panic. te explico puede ser que el arch de hoy sea cocaina pura para tu laptop y por ello el kernel panic en cambio con distros con kernel stable o old stable por lo que leo si te funcionan bien tales como ubuntu y mint. si haces esta prueba y te funciona ahí tienes la respuesta a partir de ahí a empezar a reportarle todo ese manojo de lios a mr torvalds para que lo ayudes a resolver ese cangrejo.
Me gustaMe gusta
Que pasa si instalas también el kernel-lts (4.4) e intentas iniciar por este desde el grub?
Me gustaMe gusta
¿Esto es el equivalente al tristemente célebre «pantallazo azul de la muerte» en el sistema de la casa de Redmond?
Me gustaMe gusta
Examinando los errores que has fotografiado creo que te está diciendo que el problema es este:
NMI watchdog: BUG: soft lockup – CPU#1 stuck for 22s! [systemd-udevd:276]
Según eso, el CPU se está quedando colgado y que systemd-udevd tiene algún problema.
Me da a mi que el problema que tienes es con el kernel de arch y algún dispositivo de tu equipo, que no se llevan bien juntos. Aunque esto es una suposición que acabo de deducir tras un rato pensandolo, es simplemente un suponer con los pocos conocimientos que tengo sobre el tema y usando mi sentido común.
Me gustaMe gusta
De todas formas, en esas capturas que has puesto en nigún sitio pone que sea un kernel panic, lo que dicen las capturas es que el CPU se ha bloqueado a causa de un problema de software (en este caso, systemd-udevd, a causa de algun dispositivo de tu equipo que no consigue inicilizar el susodicho).
Aquí tienes un ejemplo de un kernel panic auténtico:

Me gustaMe gusta
(Vamos, eso es solo una de las cosas que dicen las capturas, del resto no me entero ni papa xD)
Pero cuando es un kernel panic, te lo dice bien claro: «KERNEL PANIC: FATAL EXCEPTION»
Aqui dejo la captura que antes no ha salido bien:

Me gustaMe gusta
Puedes probar a instalar el kernel linux-libre (AUR) que habiendolo compilado otra persona con otros parámetros igual funciona:
https://aur.archlinux.org/packages/linux-libre/
Me gustaMe gusta
O compilarlo tú mismo y así te aseguras de que el problema es de compilación.
También puedes instalar linux-lts por si fuese una regresión en versiones modernas….
En cualquier caso, si te va bien con el kernel de ubuntu, yo no me complicaría xD
Me gustaMe gusta
Veo que los pkgbuid de linux-libre y del linux oficial de arch son muy parecidos, cambian poco:
https://git.archlinux.org/svntogit/packages.git/tree/trunk/PKGBUILD?h=packages/linux
https://aur.archlinux.org/cgit/aur.git/tree/PKGBUILD?h=linux-libre
Por tanto seguramente sigas con el mismo problema si instalas linux-libre, aunque a saber.
Me gustaMe gusta
Veo que los pkgbuid de linux-libre y del linux oficial de arch son muy parecidos, cambian poco:
https://git.archlinux.org/svntogit/packages.git/tree/trunk/PKGBUILD?h=packages/linux
https://aur.archlinux.org/cgit/aur.git/tree/PKGBUILD?h=linux-libre
Por tanto seguramente sigas con el mismo problema si instalas linux-libre, aunque a saber.
Me gustaMe gusta
Hola:
Chumbo , si los problemas son de kernel , la mejor opción en Archlinux es poner directamente el LTS
Me gustaMe gusta
Antes de nada gracias a todos por la ayuda, y ahora os pongo al corriente.
He probado con los drivers nvidia propietarios + bumblebee y nada, panics aleatorios.
He probado el kernel lts (linux-lts) de Arch y nada, solo sigue igual
He probado el kernel ck https://wiki.archlinux.org/index.php/repo-ck
En concreto el optimizado para mi modelo de procesador, haswell, y nada, siguen los panics aleatorios
De tanto apagar al botonazo el disco duro se está quejando, ya me hizo un chequeo, esto no es sano.
Esta visto que arch y basadas no quieren este hardware del acer aspire.
Me temo que no me queda otra que irme de nuevo a Ubuntu o Linux Mint en donde todo corre de maravilla.
Quiero Antergos pero si no queda otra no hay otra opción.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola:
Para empezar , no tienes porque dar las gracias , tú en especial , con tu blog ayudas a mucha gente y sería ser desagradecido que no acudamos a un llamado tuyo , otra cosa es que tengamos poca pericia y no demos con la tecla.
Tienes instalado el » intel-ucode» , me imagino que si , pero por seguir descartando.
Además de tenerlo activado en el initrd
https://wiki.archlinux.org/index.php/Microcode#EFI_boot_stub_.2F_EFI_handover
Saludos.
Me gustaMe gusta
Si, lo tengo instalado y lo que pone ahí, en la wiki, fue de las primeras cosas que hice. Nada.
Igualmente he probado ApricityOS, otra basada en Arch y similar a Antergos, todo igual.
Este portátil no quiere los kernels de Arch, no hay otra explicación.
Me gustaMe gusta
Hola, puedes probar a desabilitar el NMI watchdog,en éste elace tienes mas información
https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=159733
Me gustaMe gusta
Reviso, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola:
No sé si los has hecho , pero en las últimas actualizaciones del kernel se han paralelizado los servicios y a algunas personas no les ha ido bien.
Por si van por ahí los tiros –y no lo has hecho ya — cuando entras en el grub , vas a opciones avanzadas y en la línea del kernel pones al final » isolcpus=1 » , si funciona ya lo haremos permanente.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Probado eso y no inicia siquiera, se queda como en las capturas
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo , la instalación la has hecho en UEfi con GPT , primero instalaste Mint y después Antergos , ambas fueron automáticas ¿Es así?
Es que no vaya a ser que no encuentre la imagen de inicio por configuración de la partición EFI
Otra cosa ( soy una tormenta lo sé) ¿Qué particiones usas? Solo una , separas Boot , Home o alguna otra ¿?
Saludos
Me gustaMe gusta
Si, está en UEFI + GPT, ya he instalado unas cuantas así, cuando meto un pendrive y booteo con una live me salen restos de instalacione anteriores.
Primero está windows 10, luego antergos, la partición para uefi de windows 10, que ocupa 100 mb y está en fat32, es la que marco en antergos como /boot/efi, luego la raiz en ext4 en otra partición y la swap en otra partición.
Pero si encuenrta la partición para bootear porque me inicia a veces pero otras no.
Me gustaMe gusta
Lo tengo que la salida me da cero, como acaban el hilo.
Creo que eso está bien.
Me gustaMe gusta
Lo probé de todos modos y persiste el problema.
Gracias por el aporte
Me gustaMe gusta
Hola.
* Para filtrar la salida, usá: «dmesg | grep error» y «dmesg | grep panic». Vas a obtener las líneas que te preocupan.
* Vamos yoyo que Ud. puede !
Me gustaMe gusta
Reinstalé y no sale nada ahora, solo d los fallos de las capturas
Me gustaMe gusta
Aqui te nombran
http://www.muylinux.com/2016/08/22/podcast-linux-software-libre
Me gustaMe gusta
lo había visto, gracias por el aviso
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo, a mi me pasa exactamente lo mismo en un portil HP I5 con grafica intel y amd, incluso iniciando desde el USB Live, no he encontrado ninguna solución y también he probado con Antergos y Apricity. Si lo consigues postea la solución que nos ayudara a mas de uno.
Saludos.
Me gustaMe gusta
ok, a ver si pudiera ser.
Me gustaMe gusta
Creo que todos los kernels que has instalado comparten un PKGBUILD similar. Compila el kernel tu mismo sin seguir los pasos de ningún pkgbuild, hazlo como lo haría un usuario de ubuntu o debian por ejemplo. Asi veremos si el problema es de la forma de compilar el kernel que tienen en Arch o no.
Me gustaMe gusta
Hola:
No sé , yo soy de intentar incluso lo absurdo…
Abre el archivo » etc/mkinitcpio.conf » y en la línea de los hooks ( línea 53) quita «autodetect» regeneras la imagen y el grub y pruebas…
Saludos.
Me gustaMe gusta
Probado y nada panicos, alguna vez arranca otras no
Me gustaMe gusta
Es posible en Antergos probar a cambiar grub2 por systemd-boot o instalarlo con este ultimo
Me gustaMe gusta
Una vez instalé antergos con systemd-boot y no arrancaba, no se que decirte, grub siempre me ha funcionado.
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo, no estoy del todo seguro si te sirva (a mi me ayudado a leer para oslucionar algunos problemillas por ahí), pero puedes hacer un journalctl -r para que te muestre los logs de manera inversa, es decir desde el último así puedes ver si hay algo extraño en los momentos en los que tuvo un kernel panic
Suerte
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Por aquí dejo la salida de : sudo journalctl -b | grep failed
http://pastebin.com/giAGyT8f
Me gustaMe gusta
Hola:
Pues los dos primeros fallos son muy raros , el primero es que el kernel no puede asignar memoria ram en una unidad , pero está claro que no es problema del hardware.
El segundo es un problema de ACPI , en principio colocando en el grub al final de la línea del kernel » acpi=off » sería suficiente para probar .
Pero estaríamos arreglando un problema , pero creando otros al no cargar la configuración de la interfaz de potencia.
Esto le ocurre a alguna gente que hace dual-boot con WIN , porque el DSDT ( la tabla donde corre ACPI) no es igual en todos los fabricantes…
Pero si fuera eso …Yoyo… No saltes en un pajar que te clavas la aguja.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Yoyo, se me ocurre, veo que el factor común de los fallos según el pastebin es con systemd, no me extrañaría que el módulo systemd-udevd sea el que te genera ese problema, para descartar y que no se recienta más tu disco duro (o SSD, no recuerdo cual tiene), sería de probar alguna derivada de Arch pero con OpenRC u otro init, creo que Manjaro tiene una imagen con OpenRC, es de probar con eso para descartar systemd y su módulo udevd
Me gustaMe gusta
La idea era quedarme con Antergos, probé Manjaro y Apricity y lo mismo pasa. Si no pues nada, vuelvo a Ubuntu o Mint, tampoco es un drama.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo, voy a aportar mi granito de arena desde otro enfoque. Intenta transferir el control del GRU a otra de las distros instaladas o en su defecto reinstala en GRU desde Antergos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Quise decir GRUB…
Me gustaMe gusta
Ya probé reinstalando grub muchas veces y nada, siguen los panic aleatorios.
Gracias de todos modos.
Me gustaMe gusta
Viendo tu journalctl que compartiste veo un problema con la asignacion de memoria al dispositivo
ago 23 21:18:08 aspire kernel: pci 0000:03:00.0: BAR 6: failed to assign [mem size 0x00080000 pref]
intenta lo que dice en el siguiente foro.
http://www.linuxquestions.org/questions/linux-kernel-70/kernel-fails-to-assign-memory-to-pcie-device-4175487043/
Saludos,
Me gustaMe gusta
Reviso, gracias.
Me gustaMe gusta
Me encantaría poderte ayudar como tantas veces me han ayudado tus tutoriales. Lamentablemente en este tema estoy perdido. Sólo te puedo decir que yo tengo un acer algo antiguo y nunca me han ido bien ni manjaro ni antergos Arch linux sí iba más o menos bien, aunque tampoco para tirar cohetes. Siempre hemos dicho que el hardware manda. Tampoco hay que hacer un drama de eso, digo yo.
Saludos y ánimo.
Me gustaMe gusta
RG, dont worry
Se agradece el comentario. Un saludo
Me gustaMe gusta
Bueno, chicos.
Vaya mi agradecimiento por delante pero esto ya no tiene sentido, es inutil seguir en una distro que te da panics aleatorios y tienes que andar apagando al botonazo, eso no es sano para el disco duro.
Me encanta pacman, Arch y Antergos, y Gnome, pero está visto que a este Acer Aspire le pasa algo con los kernels de Arch y derivadas.
Ayer probé Manjaro y Apricity, y en ambas pasa lo mismo, en KaOS idem. Probé Korora, una basada de Fedora, y sin problemas.
Así que este es el panorama, en Ubuntu, Linux MInt, Fedora, Korora y openSUSE no hay ningún tipo de problema, ni de crasheos por tema hardware ni de panics aleatorios, esa es la realidad.
Lo lógico es tener una distro que no rompa tu hardware, no queda otra.
Como las RPM no son de mi predilección, volveré a Ubuntu o a Linux Mint, ahí no hay problemas con UEFI ni con incompatibilidades de hardware, ni panics, claro.
Voy a probar Linux Mint 18 Mate y si no me gusta vuelvo a Mint Cinnamon o a Ubuntu.
https://salmorejogeek.com/2016/08/24/me-cambie-a-linux-mint-18-mate-en-el-acer-aspire-ya-que-antergos-lo-repudia/
De nuevo gracias a todos, esto se termina aquí. Si una distro tu quiere tu máquina siempre habrá otra que si la querrá, cero dramas 😉
Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Hola quiero ver si me pueden ayudar con algo parecido. yo tengo en dual boot manjaro Xfce y deepin 15.3. el problema que tengo es que si uso el grub de deepin me da kernle panic en manjaro. asi que debo volver al grub de manjaro si queiro que arranque normal. hay alguna solucion a esto. osea podria usar el grub de deepin sin que mi manjaro le un ataque de panico?
Me gustaMe gusta