Hoy os enseño el tema de los hilos en Helvum para que no os pase como a mí, que al no ver los hilos creí que no funcionaba y me llevó a la confusión.
Sigue leyendo «Una cosa que deber saber sobre Helvum, el Patchbay GTK para PipeWire»
Batiburrillo Digital
Hoy os enseño el tema de los hilos en Helvum para que no os pase como a mí, que al no ver los hilos creí que no funcionaba y me llevó a la confusión.
Sigue leyendo «Una cosa que deber saber sobre Helvum, el Patchbay GTK para PipeWire»
En este blog ya hemos visto anteriormente cómo instalar Pipewire en Debian 11 Bullseye y dejarlo de server de audio por defecto. En el día de hoy vamos a ver, además de PipeWire, cómo tener también WirePlumber, el nuevo gestor de sesiones para Pipewire, ambos en sus últimas versiones, y dejarlos por defecto en nuestra Debian.
Hoy os traigo otra interfaz gráficas para Pipewire con la que podemos hacer enrutado virtual de audio y hacer las conexiones que se nos ocurran, el límite es tu imaginación.
A pesar de que Pulseaudio ha mejorado mucho aún sigue haciendo extraños cuando manejas a la vez varias aplicaciones que emitan audio, por eso mi opción es Pipewire, el futuro servidor multimedia para Linux.
A pesar de que Pulseaudio ha mejorado mucho aún sigue haciendo extraños cuando manejas a la vez varias aplicaciones que emitan audio, por eso mi opción es Pipewire, el futuro servidor multimedia para Linux.
En este blog ya se ha hablado mucho de Pipewire y de cómo tenerlo en varias distribuciones GNU/Linux, le toca de nuevo el turno a Ubuntu porque según la versión de Pipewire puede cambiar la manera de activarlo para dejarlo como server por defecto.
Sigue leyendo «Cómo tener Pipewire 0.3.34 y Carla 2.4.0 en Ubuntu 20.04.3 (Focal Fossa)»
Pipewire en un server multimedia, audio y vídeo, que ha venido para quedarse, es el futuro en GNU/Linux pues nos ofrece más y mejor soporte que otros como Pulseaudio.
Como ya sabéis, ando usando Fedora 34 Gnome como distro principal, se ha adaptado como un guante a mi pequeñín SlimBook ONE.
Este es un vídeo demostración del funcionamiento perfecto de Pipewire 0.3.27, última versión a día de hoy, en Linux Mint 20.1 Ulyssa.
Y llegó el vídeo del tutorial de Pipewire en Ubuntu donde muestro el tutorial funcionando y andando correctamente.
La fiebre del nuevo servidor de audio profesional para Linux está llegando a muchas distribuciones. La que ya no lo ofrece por defecto, su comunidad, se da a la tarea hacer lo posible para poner Pipewire en su distro en lugar de Pulseaudio.
Si sois de los que ha estáis usando Pipewire como server de audio y además usáis aplicaciones que usan Jack, en este vídeo os enseño cómo configurar Jack y el propio Pipewire a un buffer y frecuencia de muestreo determinados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.