Cómo instalar PipeWire y WirePlumber en Manjaro 21.2.4 y dejarlos por defecto (tutorial Marzo 2022)

A pesar de que Pulseaudio ha mejorado mucho aún sigue haciendo extraños cuando manejas a la vez varias aplicaciones que emitan audio, por eso mi opción es Pipewire, el futuro servidor multimedia para Linux.

En este tutorial redactado a día 5 de Marzo del 2022 vamos a ver cómo tener PipeWire y WirePlumber sobre una instalación limpia de Manjaro Gnome 21.2.4 y dejarlos por defecto en detrimento de Pulseaudio.

Al momento de redactar este tutto PipeWire se encuentra en su versión 0.3.47 y WirePlumber en su versión 0.4.8.

WirePlumber es el nuevo gestor de sesiones para PipeWire que reemplaza a pipewire-media-session.

Podemos ver los paquetes en Pamac, estos son los que trae por defecto instalados en una instalación limpia de esta edición de Manjaro.

Respecto a otras distros como puedan ser Debian o Ubuntu, Manjaro nos facilita mucho las cosas a la hora de instalar PipeWire y WirePlumber pues todos los paquetes se encuentran en repositorios oficiales y además cuenta con un meta-paquete que nos hace gran parte del trabajo como puede ser instalar paquetes, resolver conflictos y activar vía systemd PipeWire y WirePlumber.

Instalación de PipeWire y WirePlumber

Gran parte del proceso lo tenemos instalando el meta-paquete manjaro-pipewire, que se encargará de instalar los paquetes necesarios y desinstalar los incompatibles del viejo PulseAudio.

Desde una terminal, y procederemos a contestar con un SI a todas las preguntas de quitar cosas de PulseAudio.

sudo pacman -S manjaro-pipewire

Todo esto nos creará ademas los enlaces systemd para activar PipeWire como server de audio por defecto.

Ahora vamos a instalar algunos paquetes recomendados que sería interesante tenerlos.

sudo pacman -S pipewire-jack pipewire-v4l2 pipewire-docs realtime-privileges

Cuando nos pregunte si quitar los paquetes que están en conflicto contestamos afirmativamente.

Importante: Al instalar el paquete realtime-privileges nos ha creado el grupo realtime, es importante que añadamos nuestro usuario a él.

Cambien mi usuario «yoyo» por el suyo.

sudo usermod -a -G realtime yoyo

Hora de WirePlumber

Ahora vamos a instalar WirePlumber, el nuevo gestor de sesiones que reemplaza a pipewire-media-session.

En una terminal. Cuando nos pregunte si quitar pipewire-media-session contestamos afirmativamente.

sudo pacman -S wireplumber wireplumber-docs

Este proceso también se encargará de activarlo vía systemd.

Reiniciamos y ya tendríamos PipeWire y WirePlumber trabajando en nuestra Manjaro como servidor multimedia por defecto 😉

OPCIONAL: Segunda parte para usuarios avanzados (Carla, Helvum)

Si eres un usuario avanzado y quieres hacer conexiones virtuales de audio puedes usar los Patchbay Carla o Helvum. Mi preferencia es Carla pero esto va en gustos, respecto a Helvum no lo entiendo, o no sé usarlo. También podríamos usar Qjackctl, eso ya cada cual, yo sigo con Carla.

sudo pacman -S carla helvum

Y ya tendríamos Carla preparada para ver, cambiar o crear nuestras conexiones virtuales de audio.

Aquí la tenéis escuchando música desde mi altavoz bluetooth Sony, en donde se puede comprobar que el bluetooth funciona correctamente con PipeWire.

Si Carla no te aparece así asegúrate de tenerla así en su configuración sección Engine.

Y esto es todo, espero que este tutorial te sea de utilidad si usas Manjaro y te van estos temas de audio.

Si te dedicas al audio o a hacer vídeos o streaming capturando el escritorio, con PipeWire tendrás una mejor y más completa experiencia que usando PulseAudio, y por supuesto más estabilidad y fiabilidad. Ahora estarás al mismo nivel que usando PipeWire en Fedora 😉

Continuamos en línea…

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: