Antergos también abandona los 32 bits, de momento en sus ISOs de instalación

Los 32 bits murieron hace mucho en Mac OS X y Windows, ahora agonizan en Linux.

Y es que es de lógica y un paso necesario el abandono de esta arquitectura viejuna, esto también tendría como ventaja el obligar a algún que otro software que no se termina de lanzar en 64 bits a que pase por el aro y lo haga, ejemplo de Skype para Linux.

Los 64 bits llevan demasiado tiempo con nosotros y ya está más que estandarizado, y aunque lamentablemente aún hay mucha gente en el mundo con equipos viejos solo 32 bits compatibles esto forma parte de la necesaria evolución.

Antergos ha anunciado hoy mismo el lanzamiento de su ISO 2016.06.14, en la misma nota del anuncio comentan que esta ISO será la última en estar disponible para 32 bits y a partir de ahora la lanzarán exclusivamente para 64 bits.

Sí tienes un equipo 32 bits y piensas en Antergos, deberías bajarte corriendo esta ISO 2016.06.14, pues ya no lanzarán más medios de instalación (ISOs) en esta arquitectura, por lo que esta será la última ISO 32 bits para el recuerdo, objeto de coleccionista.

¿Que pasa si ya tengo Antergos 32 bits instalada?

No tengas miedo, podrás seguir usando Antergos 32 bits con normalidad. Aunque ya no lanzarán más ISOs en 32 bits los paquetes 32 bits de repositorios los siguen manteniendo para un futuro previsible. (traducción literal) 😉

Ya veis que esto es lo que toca, 64 bits, y aunque no todos pueden comprarse un buen equipo 64 bits la obsolescencia programada achucha. C’est la vie.

Continuamos en línea…

NOTA: Windows aún soporta software 32 bit, si, exacto, pero hace siglos que en los PCs y Portátiles con Windows preinstalado ya no vienen en 32 bits. A eso me refiero cuando digo en la cabecera del post que los 32 bits murieron en Windows.

4 comentarios sobre “Antergos también abandona los 32 bits, de momento en sus ISOs de instalación

  1. De por sí, mi PC de 10 años de antigüedad sí soporta tranquilamente SO’s de 64 bits. Prueba de ello son las dos distros que tengo instaladas (Debian y Parabola), con una fluidez más que envidiable.

    Estoy esperando que llegue Windows 10 10th. Anniversary (a.k.a. «Windows 10 Redstone») para poder hacer la migración completa de todos mis aplicativos a 64 bits y así poder seguir usándolos sin mayores inconvenientes.

    En fin, si me recomiendan Windows 7, pues les diré que no porque Microsoft ha sido un hipócrita con el kernel NT 6.x con ciclo de vida.

    Me gusta

  2. Supongo que es cuestión de tiempo que los 32 bits vayan desapareciendo. El caso es que no sé porqué pero a mí siempre me han funcionado mejor que los de 64.
    Como anécdota puedo decir que en la empresa donde trabajo, los ordenadores que hay en la oficina los mantiene el dueño que es bastante entendido en la materia. Pues bien, aunque los equipos son relativamente modernos, lo que utiliza es windows 7 de 32 bits y no miento cuando digo que su velocidad es la mayor que he visto en un ordenador con windows, perfectamente comparable con una distro linux «ligera». Jamás he visto cosa igual. Según él, utilizar 32 bits contribuye al «milagro».

    Me gusta

    1. Te da esa sensación por que todo es de 32bits, no puedes correr otra cosa. En cambio en sistemas de 64bits corres aplicaciones de ambas arquitecturas y las de 32bits vuelan menos que las de 64bits. Sí todas las aplicaciones que ejecutes fueran de 64bits la cosa cambia mucho. Sino haz la prueba, mismo sistema, ejecuta una aplicación de 32bits y la misma de 64bits y notaras la diferencia.
      Los 32bits no les quedan muchos años de vida.

      Me gusta

  3. És lógico que Antergos abandone los 32 bits porque es algo obsoleto, pero si lo hace Google con Chrome entonces todos a quejarse y a Rajar.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: