Instalando YAY y PAMAC en Anachy Linux (Arch)

Ya sabéis lo que es Anarchy Linux, ya he hablado mucho de ella en este blog, así que tampoco voy a ser pesado con lo mismo.

A modo de resumen digamos que Anarchy es un instalador, en modo CLI actualmente, para tener Arch Linux de manera rápida y fácil.

En la actualidad Anarchy no cuenta con repositorio propio, cómo si tenía antaño, así que solamente pone los repositorios oficiales de Arch. Se puede decir que Anarchy es una Arch «pura» lo único que toca o retoca es el artwork y la lista de software de sus instalaciones con escritorios pre-configurados.

Cualquier usuario de Arch o basadas sabe que la distro no está completa sin el repositorio de paquetes de la comunidad de usuarios de Arch (aka AUR) y para instalar paquetes de AUR se suele acudir normalmente a los llamados helpers, que son unos asistentes que nos ayudan con la instalación de paquetes en este repositorio comunitario.

Uno de los helper más usados actualmente es YAY, y es por el que yo me decanté después del abandono de YAOURT.

Como es lógico YAY no viene instalado por defecto en Anarchy, por traer esta únicamente los repos de Arch, ni en la propia Arch que tiene otra filosofía. En Arch cada uno se instala lo suyo.

El caso es que si vamos a necesitar paquetes de AUR, que siempre alguno hace falta, yo recomiendo instalar únicamente los necesarios, necesitamos un helper y este va a ser YAY que tiene un desarrollo muy activo.

Instalación de YAY

En el propio sitio de YAY en Github en el apartado Installation vienen las instrucciones. Sacar la terminal y tres líneas.

git clone https://aur.archlinux.org/yay.git
cd yay
makepkg -si

Y con esto estaría.

Instalación manual o más rebuscada

En mi caso he elegido otro método más manual, porque yo soy a si, y para que me de para un post más largo y dejar alguna capturas 😛

Vamos a instalar YAY desde el propio script MAKEPKG que está en AUR. Bajar de AUR para instalar de AUR. Todo normal.

Buscamos yay en AUR y lo descargamos, bien podemos hacerlo picando, arriba a la derecha, en donde pone Download snapshot, o desde la terminal usando wget.

wget -c https://aur.archlinux.org/cgit/aur.git/snapshot/yay.tar.gz

Esto nos descargará un paquete llamado yay.tar.gz que vamos a descomprimir.

En Anarchy, si instalas la XFCE no viene ningún gestor de archivadores, o archivos comprimidos, para poder descomprimir de manera gráfica con el click secundario del ratón por lo que vamos a instalar file-roller.

sudo pacman -S file-roller

Ahora nos vamos al paquetes de YAY antes descargado y con el click derecho del ratón escogemos extraer aquí. Nos dará una carpeta llamada yay con un archivo MAKEPKG dentro.

Este MAKEPKG es un script con todo lo necesario para realizar la instalación de yay y sus dependencias si fueran necesarias. Que de hecho lo son.

Entramos a la carpeta yay y con el click secundario del ratón elegimos abrir un terminal aquí. Esto es para trabajar con una terminal en el mismo directorio o carpeta.

Ahora vamos a usar ese PKGBUILD, o archivo-script de instalación, para instalar yay, y lo haremos usando MAKEPKG que es un script incluido en el gestor de paquetes pacman, el que usa Arch Linux, para automatizar la construcción de los paquetes.

A MAKEPKG le vamos a pasar una serie de órdenes, concretamente tres. En este caso muy fáciles de recordar por ser una serie de investigación muy popular «CSI» (yo me quedo con CSI Miami y H, Horatio) 😉

  • i – Instala el paquete
  • s – Instala las dependencias en caso de que estas sean requeridas
  • c – Limpia los archivos y directorios que sobran cuando una instalación se completa con éxito

Al lío:

makepkg -csi PKGBUILD

Recuerden que estamos actuando sobre el PKGBUILD de yay.

Ahí vemos que si aceptamos va a instalar unas dependencias necesarias. Aceptamos, evidentemente.

Tras instalarlas llega otra llamada go (Herramientas básicas del compilador para el lenguaje de programación Go). También aceptamos.

Y por último nos va a instalar yay. Aceptamos, por supuesto, que era lo que queríamos desde un principio.

Y ya está, ya tenemos nuestro helper instalado para poder instalar paquetes de AUR. El primer método es más corto y alomejor, no lo se, nos ahorramos alguna dependencia. Ustedes escojan.

Instalando PAMAC desde AUR

Ya que tenemos nuestro flamante YAY instalado vamos a instalar Pamac, esto es opcional, por supuesto. Anarchy XFCE trae un programa, o GUI para Pacman, llamado Paquetes, que aunque cumple su misión a mi ni fú ni fá.

Puedes usarlo perfectamente, o bien puedes instalar todo el software desde la terminal, como los «jaquers» de las pelis yankis 😛

Vayamos a por Pamac, que es una excelente GUI de los chicos de Manjaro para manejar el gestor de paquetes pacman.

Pamac va mejorando a cada nueva versión tiene un desarrollo muy activo, y aunque en un inicio está hecho para GTK, por eso la uso, creo que están desarrollando la variante con Qt para Plasma.

Pamac está en AUR, usaremos la versión git que siempre está al día.

Ahora, para instalarlo usaremos YAY. Si queréis saber su manejo podéis poner yay -h en una terminal o pasaros por aquí que está en cristiano.

NOTA: Yo solo uso yay para instalar paquetes de AUR, para instalar paquetes de repositorios normales uso pacman.

NOTA: Para instalar con YAY se usa sin sudo, como usuario normal. Pondremos nuestra contraseña cuando el propio yay nos la pida.

yay -S pamac-aur-git

Ahora tendremos que seguir el asistente y responder a una serie de preguntas, si no sabemos contestamos con las opciones predeterminadoas que nos de.

Método cómodo: En mi caso y para no estar dialogando constantemente con yay si es un paquete largo de instalar, uso la opción noconfirm para saltarme todo eso y automatizar el proceso de instalación.

yay -S pamac-aur-git --noconfirm

Si sentís un picazón con esto, siempre y antes de instalar, podéis revisar en AUR el código del PKGBUILD del paquete a instalar. Lo tenéis arriba a la derecha donde pone View PKGBUILD. En el caso de pamac-aur-git sería este.

Después de un ratillo ya tendremos nuestro flamante Pamac instalado y listo para instalar software de los repos de Arch Linux, o para curiosear paquetes y luego instalarlos desde la terminal.

Si además queréis instalar paquetes de AUR desde el propio Pamac, para ahorraros la terminal, también se puede. Es mucho más cómodo. Ya al gusto de cada cual.

Para eso os vais a la preferencias, los tres puntitos en vertical de arriba a la derecha, os pedirá vuestra contraseña de usuario, y en la pestaña AUR habilitais el soporte para el mismo.

Ahora los resultados de AUR también os saldrá en Pamac. Ojo con esto. Preferid siempre paquetes de repositorios, y en caso de necesitar de AUR revisar antes que se instala, que sea de un usuario de AUR confiable, e instalad solo lo imprescindible.

Normalmente esto está controlado, esto no es Windows, y no suelen haber problemas, pero nunca está de más prevenir que curar.

Y ya está, aunque el post me ha salido bastante largo, como los de antaño, en realidad es más corto de lo que parece. Los adornos me pueden 😛

Os dejo como he dejado mi Anarchy XFCE. Solo le he cambiado el fondo de pantalla y los iconos por los Papirus, están en repos.

Y yo ahora me voy a tomar un café a mi salud y a la vuestra 😉

Continuamos en línea…

4 comentarios sobre “Instalando YAY y PAMAC en Anachy Linux (Arch)

  1. Pués te ha quedado un escritorio muy bonito. Funciona rápido éste Anarchy pero 2410 MB de RAM, en tu caso, me parece demasiado. En mi caso y ahora mismo son 892 MB en Cinnamon y ya me parece un disparate. Actualmente un escritorio Plasma no se sirve de tanta RAM lo que me parece novedoso. Gracias por tu post y un saludo.

    Me gusta

    1. Hombre!!! Esos 2410 MB de RAM no son de XFCE!!! Son de estar en el sistema 3 horas, de tener muchas aplicaciones abiertas y 15 pestañas abiertas en Firefox!!!! 😛

      No son del sistema recién iniciado en vacío 😉

      Los navegadores, sobre todo Firefox y Chrome, son los que se comen la RAM y más cuando empiezas a abrir pestañas. Y eso en cualquier escritorio o sistema operativo.

      Saludos!!!!

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: