La idea de Ubuntu con los paquetes Snap no es mala, paquetes independientes del resto del sistema con sus correspondientes dependencias dentro del paquete Snap, y de hecho lo más seguro es que en el futuro sea lo que se imponga sobre la paquetería .deb tradicional en los repositorios de siempre, hablamos de Ubuntu, claro.
Y es que otras distros Linux, como Linux Mint por ejemplo, se han ido por el lado de los paquetes FLATPAK, que al parecer son más eficientes que los Snap. Lo mismo hablan de los Appimage, también más eficientes que Snap.
Snap está algo verde aún, está empezando y habrá que darles un tiempo de confianza. A un desarrollador puede serle más útil hacer su aplicación en un Snap, con lo que se asegura que será compatible con la mayoría de versiones de una misma distro o de diversas distros, que hacerla por ejemplo en .deb bregando con cientos de dependencias que seguramnte no se van a cumplir por la diferencia de librerias o blibliotecas de paquetes en las distintas versiones de una misma distro y entre distros distintas.
De todo este «marrón» nació la necesidad de una paquetería unificada para todo y todos.
Pero en estos comienzos los paquetes Snap no están teniendo muy buena acogida sobre todo en usuarios veteranos de Ubuntu y otras distros, todo debido al pobre rendimiento y alto consumo de RAM que a veces suele darse.
Aquí tenemos, por ejemplo, a Alvaro Nova (@DioxCorp) echando maldiciones a Ubuntu por el alto consumo de RAM con snap. Una locura.
Notas y avisos
NOTA: En lo personal y haciendo honor a la verdad debo decir que en mi caso, con tres instalaciones limpias de Ubntu 20.04 Focal Fossa no me ha llegado a pasar eso pero tampoco he instalado ninguna aplicación Snap más allá de las 6 que vienen por defecto. Tampoco suelo usar ni la tienda de software de Ubuntu ni la de Gnome. Yo sigo fiel a mi terminal y synaptic.
AVISO: Los paquetes Snap están cada día más presentes y tienen su utilidad, hay algunas aplicaciones que solo se encuentran en Snap, aunque el proceso de quitar el soporte Snap en Ubuntu es reversible mi consejo es que si a ti te va bien con Snap, si te hacen falta este tipo de paquetes, si tu máquina se comporta bien y no ve mermado su rendimiendo por culpa de los paquetes Snap, no sigas este tutorial y abandona aquí su lectura. Si algo te funciona y te va bien no lo toques.
AVISO 2: La aplicación de este tutorial es responsabilidad del usuario. En mi caso lo he llevado a cabo con éxito pero no me hago responsable de lo que a ti pueda pasarte, para bien o para mal.
Dicho esto vamos al turrón!!!!
Eliminando por completo Snap de nuestro sistema en Ubuntu
Hay gente que solo elimina Snap de manera superficial y se quedan restos del susodicho, si quieres una limpieza todal, tener tu Ubuntu libre de Snap, vamos a seguir el tutorial mas completo que he encontrado, disponible en la web de kevin Custer en un artículo llamado (Disabling Snaps in Ubuntu 20.04)
Como dijo Jack el destripador, vayamos por partes.
1. Eliminar Snaps existentes
En una nueva instalación de Ubuntu vienen algunos Snaps instalados por defecto, podemos listarlos en una terminal con: snap list
Para eliminarlos, usaremos la terminal con la orden: sudo snap remove paquete_snap
Ejecutamos los siguientes comandos para eliminarlos a todos:
sudo snap remove snap-store sudo snap remove gtk-common-themes sudo snap remove gnome-3-34-1804 sudo snap remove core18
Tal vez te preguntes por qué no eliminé el snap llamado core, resulta que no se puede eliminar ahora, pero se eliminará de todos modos en los próximos pasos.
2. Desmontar snap core service
Nota: A mi esto no me ha hecho falta pero igualmente lo dejo por venir en la fuente original
Tendrás que reemplazar el xxxx con la ID dentro del directorio core en tu sistema. Puede averiguarla ejecutando df en una terminal.
sudo umount /snap/core/xxxx
3. Eliminar por completo el paquete snapd
A continuación, procedemos a eliminar el paquete snapd y todos sus servicios relacionados, ejecutamos.
sudo apt purge snapd
4. Eliminar los directorios snap de nuestro sistema
Finalmente procedemos a eliminar los directorios snap de todo nuestro sistema. Es posible que no tengas ninguno de estos directorios después del paso 3, y eso está bien. En el caso de la fuente del tutorial no tenía estos directorios en una nueva instalación de Ubuntu 20.04 una vez que se eliminó Snapd, pero esto puede variar en la instalación de cada usuario.
rm -rf ~/snap
sudo rm -rf /snap
sudo rm -rf /var/snap
sudo rm -rf /var/lib/snapd
Os dejo capturas de todo el proceso seguido con éxito por mí mismo.
Y ya está!!! Ya tenemos nuestro Ubuntu sin rastro de snap, corriendo como siempre y limpio como el culito de un bebé!!! 😛
Como comentaba al principio yo soy perro viejo y sigo fiel a los paquetes .deb tradicionales, a la terminal y al todopoderoso gestor de paquetes Synaptic, echando mano de algún PPA si me es necesario 😉
sudo apt install synaptic gdebi
Nuevamente los créditos del tutto para Kevin Custer, yo me he limitado a adaptar el tutto, a ponerlo en práctica y a dar mi opinión.
Espero que si os sirve, os sirva 😉
Continamos en línea…
Actualización
Acabo de grabar un vídeo en donde me despacho más a gusto con este tema, por si gustan lo tienen en mi canal de Youtube.
Me he quedado de piedra al ver que Chromium se tiene que instalar con snap.
Has vuelto a escribir! 😉
Por otro lado, quería comentarte que me gustan tus videos, pero el problema es el tiempo, no puedo estar 15, 20 o 30 minutos para ver uno de tus consejos, hay gente que le gusta, y lo entiendo, son buenos, de verdad. Pero para mi es demasiado tiempo. Quizás podrías seguir escribiendo algo en cada artículo en el que solo haya un vídeo, un pequeño resumen con los pasos claves y ya está. Es una sugerencia constructiva.
Un abrazo Yoyo!
Me gustaMe gusta
@Solrak Un gusto volver a verte y gracias por la sugerencia.
Abrazo de vuelta.
Me gustaMe gusta
Gracias por todos los consejos que nos has ido dando a lo largo del tiempo 😉
Me gustaMe gusta
Lo primero, MUCHAS GRACIAS por el post y por el vídeo.
Lo probaré porque quiero seguir tus pasos en Ubuntu (salvo el tema del audio que como no soy podcaster no lo necesito).
Hacía mucho que no usaba GNOME y necesito ese paso a paso que casi todos te pedimos y que otros ya tienen, pero falta el tuyo.
A mí ahora mismo neofetch me dice esto sólo con Firefox y Writer corriendo:
Memory: 2243MiB / 3839MiB
Está claro que snap no está hecho para máquinas normales. como winbugs, exige pcs más nuevo, en eso se parecen mucho, por algo no quieren soportar ya 32 b.
Y me sumo a la sugerencia/petición del compañero Solrak. Ningún vídeo por muy bien hecho que esté puede sustituir a un texto que puedes copiar y seguir paso a paso.
Y ya ves que si abres los comentarios aparece gente buena, no solo trolls.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu trabajo en relación con los Snap. Y no creas que eres el único que piensa lo que has escrito sobre los Snap. Hay mucha gente que piensa igual que tu, entre los que me encuentro.Repito, gracias y creo que está muy bien que hayas dado luz verde de nuevo a los comentarios. Respecto a los vídeos son estupendos y la música extraordinaria pero me gusta mas la palabra escrita. Se me queda mas. De todas formas redactas un texto estupendamente bien y meridianamente claro.
Me gustaMe gusta
La mania de Canonical de forzar a usar sus cosas… desde Unity que no lo toco y ahora con Snap menos. Lo más cerca que estoy es usar Mint o Elementary que creo que soportan flatpak por que permite abrir tiendas individuales a las distros {el backend de la tienda de snap es cerrado!} con lo que no se monopoliza el tema. Creo que ese es el tema antes que la performance.
Larga vida a los .deb.
Saludos
Me gustaMe gusta
Para quién le moleste la política de Canonical con los paquetes snap, pero que quiera una Ubuntu, existe una distro interesante : Pop! OS.
https://pop.system76.com/
Es una especie de Ubuntu Gnome, bastante sencilla de instalar y usar. Un Gnome casi «básico». Una o dos herramientas propias. Sin los paquetes Snap. Propone Flatpak, pero no viene ningún paquete preinstalado. Ya han sacad la versión basada en Ubuntu 20.04.
Después habrá también que ver Zorin OS. Basada en Ubuntu, esta distro propone une Gnome modificado (con una aparencia al estilo Linux Mint, con extensiones parecidas a Dash To Panel y Arc Menu, entre otras cosas). Trae Faltapak y Snap, pero sin ningún paquete preinstalado. Pero bueno, todavía no han sacado la versión basada en Ubuntu 20.04.
Me gustaMe gusta
Buenas, he descubierto tu blog gracias a tus vídeos y me he venido directamente a este. ¡No sabía que eras de aquí abajo! por tu acento creía que eras mejicano xDD (no te ofendas que es una broma) es la manía que tenemos los andaluces de suavizar el acento para dirigirnos al mundo.
Mi pregunta, yo soy semi-nuevo y voy a caballo entre Manjaro y Ubuntu, del primero odio su versión Gnome y amo su versión KDE, pero soy más de Gnome (qué le vamos a hacer) por eso Ubuntu es mi distro en mi pc habitual…
Comentas en el vídeo que se puede desinstalar la Snap Store y volver a instalar la Gnome Store, ¿cómo tendría que hacer eso? Al desinstalar Snap la tienda desaparece, lo estoy haciendo en una Caja para no andar con miedos, pero si instalo el paquene gnome-software vuelve todo (y además con algunos errores)…
saludos desde Dos Hermanas.
Me gustaMe gusta
Hola!!!
Lo del acento me suele pasar, llevo siglos hablando con amigos latinos y algo se me ha pegao, me suelen confundir con un cubano o venezolano 😛
Para instalar la tienda de software de Gnome nada más fácil que, en una terminal.
Un saludo de un granaino afincao en Códoba!!!!
Andaluces linuxeros!!! 😀
Me gustaMe gusta
A eso me refería, cuando instalo desde terminal o desde Synaptic gnome-software vuelve el joputa snap. Cito, porque no puedo pegar imagen:
Por instalarse:
apt-config-icons
gnome-software-common
gnome-software-plugin-snap
libappstream-glib8
snapd
Salu2
Me gustaMe gusta
Bueno ues puedes dejar el soporte snap, en no instalando apps snap si no quieres pues ya bastaría.
Me gustaMe gusta