Deshabilitar “System program problem detected” error interno en Ubuntu

De vez en mes te haces artista, dejando un cuadro impresionista, debajo, del edredón. De vez en mes con tu acuarela, pintas jirones de ciruelas, que van a dar hasta el colchón.

Aunque pueda parecer cursi, me encanta esa canción de Ricardo Arjona (de vez en mes), así soy yo. Jamás nadie hizo una canción tan bella a la menstruación femenina.

Pero no estamos aquí para hablar de «la regla» ni de Ricardo Arjona, sino de Ubuntu y de sus, cada vez, errores internos más frecuentes. Comentar que no son errores que afecten al sistema o al buen funcionamiento del mismo, solo se trata de pequeños fallos de software que, al detectarlos Ubuntu, nos solicita para enviar su informe de error.

Rara es la versión de Ubuntu que no haya probado y me haya saltado el aviso de error por algo, ayer mismo me salió una ventana de error relacionado con apport-gtk-root o algo parecido, creo recordar, no tomé captura. Supongo que fue que no le gustó que abriera un archivo de sistema usando gedit desde gksu por la terminal.

He pillado de la red esta ventanita para ilustrar de que hablo, no es la misma que me salió a mi pero es similar.

ubuntu-apport

Esas ventanas de errores aparecen cuando algún programa falla o se bloquea, y apport es el encargado de generar esos informes de errores para después, si queremos, reportarlos a los chicos de Ubuntu y así puedan tomar nota para corregir futuros errores.

Este proceso puede ser molesto para el usuario común, pues realmente lo único que nosotros podemos hacer es enviar a Ubuntu el informe de error pero no podemos corregir nada por nuestra cuenta.

Como yo, según mi opinión, ya he enviado suficientes informes de errores, he optado por deshabilitar apport y así ya no me da más «por culo» en caso de nuevo error.

Si estáis en mi misma situación, y queréis hacer lo mismo, veamos los pasos a seguir.

Eliminamos los archivos de informe o reportes de errores que se encuentran en /var/crash

$ sudo rm /var/crash/*

Ahora, deshabilitamos apport

Desde una terminal

$ sudo gedit /etc/default/apport

Donde veremos en el archivo que se nos abra

# set this to 0 to disable apport, or to 1 to enable it
# you can temporarily override this with
# sudo service apport start force_start=1
enabled=1

En la última línea cambiamos el 1 por un 0, tal que así

enabled=0

Guardamos cambios y cerramos el editor de texto.

Ya solo nos falta reiniciar apport

$ sudo restart apport

Y ya está, adiós informe de errores, si os he visto no os recuerdo.

Si no estamos conformes revertimos el proceso y como siempre, a seguir p’alante.

Enjoy 😉

Referencias | BinaryTides

13 comentarios sobre “Deshabilitar “System program problem detected” error interno en Ubuntu

  1. Pues yo no tengo tantas alertas de errores con Ubuntu 14.04, la verdad.

    Un par de máquinas pequeñas de mis sobrinos, donde les instalé Lubuntu si que dan muchísimos, sobre todo de algún proceso que falla en el arranque, pero Ubuntu, pocos mensajes me da.

    Me gusta

  2. Yo todavía uso un Ubuntu Gnome 12.04, y si que es cierto que de vez en cuando sale la pantallita, sobre todo cuando lo estreso demasiado.
    La ventana de error es como el quejio, de no puedo mas.

    Me gusta

      1. Y para que cambiar, cuando se tiene todo configurado. Es lo que mas pereza me da, soy muy mayor.
        Pero también uso un Linux Mint 17, con cifrado de partición y de usuario, he incluso Xubuntu en una maquina virtual, y por último, tengo un usb con Knoppix 7.5, que se puede poner en cualquier pc y va como una moto.

        Me gusta

  3. Pues si, Yoyo.
    Yo también intenté instalar la 14.04 en mi Lenovo G480 (Intel i3, 4Gb ram , hdd 1Tb), pero no soporto dos cosas:
    La dificultad para controlar el brillo de pantalla.
    La publicidad comercial de Unity.
    Probé con LinuxMint pero ha acumulado mucha grasa, ya no responde tan rápido.
    Así es que bien simple. Uso Xubuntu 14.04.
    Medio hdd para linux, medio para win 8.1 que casi nunca ocupo, sólo cuando alguien pregunta o me llega algún trabajo basado en Autocad o Autodesk Inventor.
    No es que no me guste Unity, no es un mal escritorio, pero hay otros mejores.
    Ah!, y celebro el toque de humor que a veces se nota en tu blog. ¿por qué los españoles son tan serios y se ríen tan poco?
    Un chiste de vez en cuando es bueno para amenizar. Algunos blogeros son tan serios que parecen robots.
    eduardo.

    Me gusta

    1. En la vida hay que echar siempre algo de humor, sino, estamos perdidos 😉

      Respecto a Ubuntu y Unity, a mi no me disgusta, la publicidad se puede quitar. Xubuntu tampoco es mala distro, aunque para XFCE prefiero Manjaro 😉

      UN saludo

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: