Hay muchas formas de crear USB Live de Linux, desde la todopoderosa terminal hasta programas gráficos como Imagewriter, Unetbootin, etc…
En mi caso, por comodidad, quitando alguna que otra vez por la terminal, siempre había usado Imagewriter de openSUSE. Pero este programa lleva un tiempo parado y aunque nunca me ha fallado he cambiado a uno nuevo.
Me he pasado a Etcher, un programa multiplataforma con el que podemos crear de una manera fácil y bonita nuestras Live USB de Linux.
Su uso es bastante sencillo, seleccionar la ISO de la distro a volcar, seleccionar nuestro Pendrive y darle a Flash.
En el siguiente vídeo os muestro su funcionamiento. Disponible a 1080p HD, ideal para verlo a pantalla completa. Enlace directo a Youtube.
Hola Yoyo, súper fácil de utilizar esta herramienta, la única pega es que parece no estar traducida aún al castellano.
En otro orden de cosas, me parece a mi o la blogosfera Linuxera está un poco decaída últimamente ?
Esto veo en la mayoría de los sitios. Especialmente poca participación de los seguidores.
Supongo que será por temporadas y según el tema que se trate.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Parece que está tranquila en cuento a participación pero visitas si hay. Ahora la gente lo lee todo desde el móvil y redes sociales pero no interactuan en los comentarios de los blogs. Si tienen que preguntarte algo lo hacer por las redes sociales, algo que a mi particularmente no me gusta del todo pues ahí se pierde todo en un día.
Pero son los nuevos tiempos y poco podemos hacer nosotros los pobres blogueros.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Probando a ver que tal 😀
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo.
Gracias por la info.
Suelo usar «Easy2Boot» (E2B) desde window$, http://www.easy2boot.com. Es bastante configurable, su creador en solitario se mantiene muy activo en su desarrollo, suele dar soluciones. Es más, elaboró el mismo la solución para eliminar un archivo autorun.inf fantasma no visible, que ni se podía borrar desde distros Linux, por estar grabado supuestamente en el Bios propio de la pendrive USB.
Aquí también su Blog activo, donde deja la solución para bootear la ISO de openSuSE:
http://rmprepusb.blogspot.com.co/2016/02/boot-opensuse-isos-from-e2b.html
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo. Probado en Elementary OS Loki (se que no eres un gran amante de esta distribución) y no funciona. Este tipo de aplicaciones me recuerda un poco a los .exe de Windows (con todo lo que ello conlleva). No entiendo muy bien el sistema de empaquetado. Para grabar una imagen creo que es preferible instalar:
sudo apt-get install gnome-disk-utility
Esto es mucho más completo. Te deja formatear y graba la imagen perfectamente.
Yo he creado la imagen de Elementary desde un DVD con Brasero y posteriormente la he llevado a una memoria USB con gnome-disk-utility y es completamente operativa.
Sigo todos tus podcasts. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Si que funciona el distribuciones linux, llevo unos días intentado crear un USB de instalación de windows desde linux y lo he pasado realmente mal, probé etcher y no funcioanaba tampoco, me pedía todo el rato la clave de administrador antes de empear a escribir en el usb pero nada. Hoy se me ha ocurrido ejecutarlo con permisos root y funcionó!
Yoyo podrías hacer un tutorial de como crear usb de instalación e windows desde linux.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Me ha dejado crear el usb de windows, pero no funciona… 😦
Me gustaMe gusta
Para hacer un USB de Windows en Linux mira winusb
Me gustaMe gusta
Winusb me da error.. en linux mint KDE y en opensuse, a ti te ha funcionado?
Me gustaMe gusta
No sabia lo de gnome-disk-utility, mañana lo pruebo!
Me gustaMe gusta
¿cómo lo haces con gnome-disk-utility? Dándole a restaurar imagen de disco?
Me gustaMe gusta
Uso de gnome-disk-utils para crear usb booteable:
http://gabuntu.com/2014/12/16/como-crear-un-usb-booteable-en-ubuntu-de-manera-simple/
Me gustaMe gusta