Paco Estrada es un usuario que lleva en Linux desde 1999. Empezó con Mandrake y su arcaico KDE de aquel tiempo. Posteriormente pasó por Suse y Redhat, pasando también por Debian y largo tiempo en Ubuntu. Actualmente vive en Antergos como distro Linux principal. Tiene un pequeño blog personal linuxero en donde va dejando pequeños apuntes.
Le interesa el mundo del podcast pues la radio ha sido su mundo desde siempre. Ha sido redactor y locutor en Antena3 radio en sus inicios en Málaga. También ha pasado por la cadena COPE y ha estado muchos años en radio municipal, dónde fue director 8 de ellos en Radio Pizarra (Málaga, España).
En el episodio de hoy hemos tratado temas como sus inicios en Linux, hemos rozado el tema sobre la actual polémica Linux o GNU/Linux también. Además repasamos Ubuntu y charlamos sobre el estado actual de Linux, el software libre y si es sostenible a larga plazo su actual sistema de recaudar dinero.
No se lo pierdan, uno de mis mejores audios, un gran conversador con grandes conocimientos.
Pueden encontrar a Paco Estrada en su blog (NovusLinux) y Twitter (@pacoestrada77)
La música del episodio es de: Incompetech
- Escucha o descarga el audio en spreaker.
- Escucha o descarga el audio en ivoox.
- Escucha o descarga el audio en iTunes.
- Escucha el audio en PodKas.
- Descarga directa del mp3 | Spreaker
Además de en las plataformas de podcasts, el audio también se sube a Youtube directo desde Spreaker. Útil para quien prefiera esta plataforma.
Info:
Salmorejo Geek en un Podcast personal dentro del proyecto Killall Radio.
Excelente. Felicitaciones a los Dos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Marcelo.
Me gustaMe gusta
Me gusto esta tertulia o charla , el invitado estubo muy bien y a usado Ubuntu y migrado por otras sin hacerse un critico de Ubuntu solo para ponerle que es muy mala creo que es bueno que el Ubuntu no sea siempre mirado como algo muy malo yo aún uso Ubuntu y me va bien asi que de un Ubuntero para otro un saludo cordial y si posible que venga más veces a tus tertulias Salmorejo y a disfrutar de estos contenidos que nos traes. Saludos y gracias.
Me gustaMe gusta
Este año me propuse a donar a las distribuciones y el software que uso diariamente o he usado(manjaro, debian y eclipse) y no tiene nada malo dar 5, 10 o 20 dolares a un equipo de trabajo que como se ha resaltado en el vídeo «no viven del aire» y son personas que trabajan y se esmeran por entregar un producto donde nosotros tenemos la oportunidad de probarlo y usarlo gratuitamente.
Resaltar que si usamos ese software quizás deberiamos plantearnos donar algo a los desarrolladores no solo a modo de agradecimiento sino también como inversión de futuro ya que seguro esas donaciones ayudarán a mejorar ese producto final que nos ofrecen y nos sirve a diario.
Saludos a todos y gracias por traernos esta clase de contenido yoyo, siempre tengo uno de tus podcast de fondo en el trabajo.
Me gustaMe gusta
Hola. No escuché el podcast ya que no me gusta ese formato, pero entiendo que tiene que haber de todo, que es bueno que también se pueda dar información de esa forma. Luego ya toca a cada uno seguirla o no.
Con lo que, sinceramente, no puedo estar de acuerdo es en que califiques de polémica el tema de GNU/Linux y su denominación.
Cada uno lo llamará como crea conveniente. No es una cuestión, a mi entender, de tener razón en como se denomina, sino que cada uno lo hará como crea conveniente.
Yo lo hago como GNU/Linux ya que me oarece justo reconocer el mérito y el trabajo de ambas partes, pero eso no me hace tener más razón que nadie.
Pero de eso a que haya montada una polémica entorno e eso, me parece excesivo, la verdad.
Saludos, Juan.
Me gustaMe gusta
Yo pienso tal y como dije en el otro post de humor, que no hay que darle tanta importancia. Usemos y dejemos usar 😉
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas.
Muy entretenido el podcast y los temas de los mas interesante, quisiera exponer mi humilde opinión sobre el tema de pagar por el software libre. Yo estoy en contra de pagar por el software por el uso, pero si al pago por otros servicios o donaciones.
La principal razón para mí es por filosofía, si el software libre facilita la distribución, mediante la disponibilidad del código, si se empieza a pagar por el uso, esa cualidad se perdería. Ademas si se paga por el uso ¿Qué diferencia habría respecto al software propietario?
Yo creo el software libre debe buscar otros ingresos, las donaciones no creo que den para tanto, versiones premium, soporte, formación, consultoría…etc. Hay muchos ejemplos de herramientas de software libre que viven de otros ingresos.
Respecto al podcast , no hay muchas fuentes de ingresos y las donaciones es una opción, aunque estaría bien, como hacen otros podcast, vender camisetas,tazas o pegatinas, imagínate ver una pegatina de salmorejo geek en tu portátil.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo, jose.
Me gustaMe gusta
Podcast redondo. Uno de los mejores podcast desde que te sigo. Enhorabuena a ti y a Paco Estrada.
Me gustaMe gusta
Gracias, Sergio.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
creo que es lo mejorcito de podcast que has hecho últimamente, ojala también consigas una tertulia con alguien del equipo de gnome directamente, o de kde o algun desarrollador del equipo de ubuntu o de fedora. bueno alguien ligado directamente. gracias y buena suerte.
Me gustaMe gusta
Gracias, dextreart
Lo que pides es algo difícil ya que soy insignificante, un mero bloguero simple y final usuario de Linux, pero si cae cae.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones yoyo por tu podcast. Cada vez mejores, y los invitados son de la ostia!!! Soy de argentina, pero mitad andaluz ya que mi padre nacio en Jaén, asi que este linuxero argentino con sangre andaluza te manda un gran abrazo desde Salta, argentina.
Me gustaMe gusta
Gracias, Francisco, medio paisano 🙂
Un saludo y un abrazo para la gran Argentina 🙂
Me gustaMe gusta
Muy interesante la charla. A pesar de ser larga se me ha hecho muy amena. Gracias a los dos.
Me gustaMe gusta