Una buena parte de la música que escucho viene de SoundCloud, el famoso portal para DJs, músicos y creadores musicales. Aunque escucharlo desde del navegador web o desde la App para el teléfono móvil no está mal, cuando estoy en mi distro se hace más cómodo tener la música sonando desde el cliente de escritorio.
Auryo es multiplataforma, hace un tiempo ya hablé de el, si quieres verlo más a fondo pásate por aquí.
En su sección descargas encontramos paquetes para Windows, macOS y Linux. Y de entre los paquetes linuxeros hay uno para Arch Linux, que es el que vamos a usar hoy.
Si te encuentras en Arch o alguna basada, como en mi caso Anarchy, nos bajamos el paquete para esta distro (Auryo-1.4.3.pacman) y luego precedemos a instalarlo.
Instalación
Para la instalación vamos a recurrir a pacman, el gestor de paquetes de Arch Linux, por lo que se hace bastante sencillo y además se encargará de las dependencias necesarias.
Como tenemos el paquete en local usaremos pacman con la opción de instalar paquetes en local (pacman -U). Hay que estar conectados a internet pues tendrá que bajarse algunas necesarias dependencias.
Abrimos una terminal, ponemos sudo pacman -U y la ruta hacia el paquete más su nombre. la forma fácil es arrastrar el paquete dentro de la terminal una vez puesto sudo pacman -U.
Después de introducir nuestra contraseña nos mostrará los paquetes que son necesarios como dependencias y ya, en el caso de que queramos continuar con la instalación, solo nos quedaría aceptar y esperar a que el proceso termine.
Vía AUR
Otra opción es instalarlo vía AUR, el repositorio de la comunidad de usuarios de Arch Linux
Para esto yo me decanto por yaourt. En una terminal, y seguimos las instrucciones.
yaourt -S auryo
Disfrute
Una vez instalado solo nos queda abrir Auryo, logearnos con nuestra cuenta SoundCloud y disfrutar de nuestra música y artistas favoritos 🙂
Continuamos en línea…
buen articulo conocí Auryo en mi querido Deepin y es genial sobre arch linux ni te cuento estoy seguro que va genial
Me gustaMe gusta
Gracias. Se me pasó la opción AUR, ahora la agrego.
Me gustaMe gusta
Como siempre, muy útil.
Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por la visita. Hace mucho que no te veía por aquí 😉
Me gustaMe gusta