Hablar de Linux tenía un precio (solos ante el peligro)

Las redes sociales han matado, definitivamente, a los foros y comunidades linuxeras en la red. Archlinux-es.org y Ubuntu-es.org echan el cierre por falta de recursos tiempo y voluntarios.

Otros como Espacio Linux y GNULinuxVagos permanecen en línea, y otros como Linux Center de SlimBook tienen el valor de abrir proyecto en pleno 2018.

Reflexionando sobre este tema…

Además de en las plataformas de podcasts, el audio también se sube a Youtube directo desde Spreaker. Útil para quien prefiera esta plataforma.

Música del episodio: Lee Rosevere en FMA

Información:

Continuamos en línea…

5 comentarios sobre “Hablar de Linux tenía un precio (solos ante el peligro)

  1. Es lamentable, creo que Linux tuvo su oportunidad y tiempo de gloria para penetrar en el escritorio pero no lo supo gestionar y perdió ese tren hace rato. Windows 10 le ha sacado una ventaja imposible de recuperar. Esperemos que siga liderando el mundo de los servidores. Saludos.

    Me gusta

  2. No suelo ser una persona nostálgica, pero realmente este tema le encoge el estómago a cualquiera que haya vivido eso. Esa emoción y ese sentimiento de comunicarte y contactar con otra gente que comparte tus mismas aficiones o pasiones (a veces mejor, otras peor…), ese sentimiento de ser parte de un todo. Y cuando muchos empezamos los blogs… qué sentimiento. Tú nombras foros de referencia, y yo nombraría a «Entre tuxes y pepinos», un grandísimo blog de Linux que creo que nos inspiró a muchos.

    Ahora la cosa se está volviendo muy poco personal, y los «me gusta» y los «follows» actúan como un medidor de aparente importancia cuando todos sabemos que no es realmente así, y el feedback es lo que cuenta. Hasta los RSS eran un medidor más fiable que las redes sociales (y eso que por aquel entonces los RSS ya tenían sus cosas que no nos gustaban…)

    Por otro lado, comprendo que los nuevos métodos de comunicación (así como los smartphones) son más dinámicos, y también debo señalar que internet en sí misma ya no es igual. En contra de lo que yo creía, se ha vuelto un nido de buitres y de mal rollo (muy gracioso/irónico que yo lo diga…) y a veces esa impersonalidad está bien para poner ciertas barreras (si no fijémonos en cuántos blogs y páginas profesionales desactivan los comentarios por esto mismo).

    No sé, es algo que por un lado echo mucho de menos, pero hay que aceptar que las cosas ya no son iguales. Quizás justamente lo que falta es que la gente se anime a dar el salto y se adapte a los tiempos, y hacer así de nuevo comunidades fuertes y de buen rollo como antaño, pero con otras armas. Podría ser realmente interesante. También expandir el código abierto más allá de Linux es muy interesante (Windows, MacOS) pero por desgracia no es lo común.

    Un saludo, Yoyo. Aún hoy te sigo en lo que haces y da gusto ver cómo gente así se supera en muchas cosas para seguir aportando en la comunicación. A veces se echa de menos más Linux, pero entiendo que ya no es «antes» y tampoco hay dónde rascar a menudo, así que uno tiene derecho a cambiar de aficiones y plataformas. Renovarse se vuelve vital.

    Sigue así! Un abrazo. 😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Malcer.

      Que sorpresa!!!! :O

      Si eres el Malcer que todos conocimos me ha dado mucha alegría volver a encontrarte, y muchas gracias por seguirme, aún. Que uno ya no es lo que era, bien lo sabes, lo sabemos.

      Esto no es lo que era, exacto, pero no queda otra que tirar p’alante.

      Yo me he ido adaptando y cuento todo aquello que uso y me gusta, ya sea Linux, macOS, Windows, iOS o Android. Nunca he tenido ningún reparo en decirlo ¿Por qué iba a tenerlo?

      También muchas veces he estado tentado en hacer lo que tu hiciste, quitarme del medio. Te envidio, yo nunca he podido.

      De momento sigo porque me gusta y me divierte.

      Me he alegrado verte, fuiste referencia para muchos. Un abrazo. 😉

      Me gusta

      1. ¿Y quién es el que era tal y como cambian las cosas? Además, cuando a uno le gusta la tecnología y cacharrear acaba usando de todo. Incluso cosas que dijo que nunca usaría. 😂

        Qué va, nadie de los que estábamos deberíamos habernos quitado de en medio, si no saber reinventarnos como hacéis algunos. Y es que además a veces estar muy expuesto acaba quemando mucho, pero como dije, basta con temas como este para ponerse a bucear por aquellos sitios que uno visitaba, las cosas que hacía o la gente que conocía y acabas por ver lo bueno. Y hasta descubres que le sigues guardando cariño a pesar de todo.

        🙋‍♂️

        Me gusta

      2. La tecnología en cierta manera nos ha unido, también hemos tenido nuestras deferencias, pero también se han hecho muy buenas amistades.

        Yo he pasado por todas esas fases y actualmente tengo muy buenos compañeros en el Killall Radio Team. También conservo buena relación y amistad con algunos de los de antes. En fin, ya sabes.

        La vida pasa y todo cambia, o no. Pero aquí seguimos.

        Un saludo.

        Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: