Hace muchos años que vengo usando el reproductor de audio DeaDBeeF, creo recordar desde que gastaba flequillo. Y es que me gusta lo simple, agarrar mis carpetas con MP3 dentro, soltarlas dentro del reproductor y Play. No me molan los reproductores locales en los que, previamente, hay que cargar la música en bibliotecas, un engorro para mi.
Ayer hizo exactamente un año que hablaba de esto mismo, de como tener DeaDBeeF 0.7.2 más el plugin MPRIS en Ubuntu y Linux Mint, pero en aquella ocasión el plugin MPRIS había que compilarlo a mano.
Ahora te traigo otro método en que han cambiado dos cosas. El PPA y el método de instalación del plugin MPRIS, que ahora también, y para más facilidad, es por PPA.
Con el plugin MPRIS compatibilizaremos DeadBeef con el indicador de sonido de nuestra distribución Linux Ubuntu o basada como Linux Mint o KDE neon, así podremos interactuar con las opciones del reproductor picando simplemente en el indicador de sonido de la bandeja del sistema.
Este plugin lo trae por defecto otros reproductores de audio, ejemplo Audacious.
Menos charla y al lío. Instalación.
Todo es más fácil en esta ocasión, pues ambas cosas, reproductor y plugin, se encuentran en el mismo PPA.
Desenfundamos la terminal e instalaremos ambas cosas del tirón:
- NOTA: Para el ejemplo estoy haciendo la instalación en KDE neon con base de Ubuntu 18.04 Bionic, por lo que usaré la opción GTK3, aunque también existe la GTK2.
sudo add-apt-repository ppa:alex-p/deadbeef -y sudo apt update sudo apt install deadbeef-gtk3 deadbeef-mpris2-plugin
Ya que lo tenemos instalado abrimos el reproductor y nos vamos a:
- Editar
- Preferencias
- Pestaña interfaz y más
Marcamos cerrar minimiza a la bandeja, esto es para que cuando lo cerremos se quede reproduciendo en segundo plano, y en complemento de interfaz gráfica lo ponemos en GTK3, que es la que elegimos antes. Cambiar a GTK3 en caso de haber instalado la GTK2, se pueden tener ambas.
Cerramos y listo.
De ahora en adelante cuando abramos el reproductor DeaDBeeF ya tendremos la información de la música que estemos escuchando y podremos interactuar con el en el icono de sonido, o multimedia, de Plasma, en este caso.
Espero que esto les sea de utilidad 😉
Continuamos en línea…
Gracias,lo estoy utilizando suena muy bien y sencillo y practico,solo una inconveniente,veo que no lleva ecualizador,y pide importar los ajustes de Foobar2000,como se consigue esto,y en que carpeta irían..actualmente estoy entre Ubuntu LTS,y Linux mint Debian
Me gustaMe gusta
Gracias a ti es uno de los programas habituales que instalo.
Me gustaMe gusta
A mí siempre me ha gustado Rhythmbox y, de hecho, lo sigo utilizando incluso en KDE Neon, pero lo apunto como opción.
Gracias.
Me gustaMe gusta