Llevo unos días en Fedora 33 y la verdad estoy contento como se desempeña. Realmente, hoy en día no hay, prácticamente, ninguna distro Linux que vaya mal, eso forma parte del pasado.
Esta es una de las típicas entradas que suelo escribir cuando quiero recordar algo que posiblemente se me va a olvidar mañana. Dejándolo en el blog a modo de nota de recordatorio lo tengo siempre a mano.
Cambiar Hostname (nombre de la máquina) en Fedora
Por defecto, en la instalación, Fedora te pone localhost como nombre de tu máquina, o a mí me lo ha puesto y no sé si en el proceso de instalación se puede elegir.
Si queremos cambiar localhost por cualquier otro nombre, nada más fácil que hacerlo desde la terminal, como indican en su wiki, en un par de segundos.
Ejemplo si elegimos fedora como nuevo hostname.
sudo hostnamectl set-hostname fedora
Y ya estaría.
Acelerar y Optimizar DNF
Aunque yo sigo diciendo que Pacman de Arch Linux no tiene rival como gestor de paquetes, DNF tampoco está mal, pero aún podemos mejorarlo con algunos plugins y trucos.
- fastestmirror: Escoge siempre el mirror más rápido a la hora de descargar software de los repositorios o en las actualizaciones.
- deltarpm: En lugar de descargar toda la actualización de RPM, solo descarga la parte de los archivos modificados desde la actualización anterior, puede ahorrar datos en descargas enormes.
- max_parallel_downloads: DNF por defecto está configurado en 3 descargas simultáneas, el máximo es 10 descargas simultáneas. Aquí podemos seleccionar un número más alto según nuestra conexión.
Para agregar estos parámetros editaremos el archivo /etc/dnf/dnf.conf y los agregamos al final.
Con nano, por ejemplo:
sudo nano /etc/dnf/dnf.conf
Y al final del archivo agregamos las tres líneas.
fastestmirror=1 max_parallel_downloads=10 deltarpm=true
Guardamos cambios (Ctrl + O para guardar y Ctrl + X para salir de nano)
Nota: En mi caso he puesto 10 en max_parallel_downloads porque tengo una buena conexión de fibra, una valor de 6, o menos, para una conexión media puede ser más adecuado.
Este paso también podemos hacerlo desde la terminal, línea a línea, si no queremos abrir archivos de configuración.
echo 'fastestmirror=1' | sudo tee -a /etc/dnf/dnf.conf echo 'max_parallel_downloads=10' | sudo tee -a /etc/dnf/dnf.conf echo 'deltarpm=true' | sudo tee -a /etc/dnf/dnf.conf
Con esto tendremos un DNF más rápido y ágil.
Y por hoy ya estaría. Como os dije antes, son pequeñas notas que me dejo a mí mismo para que no se me olviden, y ya de paso si le sirve a alguien más, pues mejor.
Os recomiendo estos demás sitios en donde yo he tomado la información y además encontraréis muchas más información sobre Fedora y guías post-instalación.
Relacionado
- Hostname Fedora Wiki
- Things to do after installing Fedora Workstation 33 (Apps, Settings, and Tweaks)
- 11 Things To do After Installing Fedora 33
- Qué hacer después de instalar Fedora 33 (Angel Yocupicio)
Continuamos en línea…
Debe estar conectado para enviar un comentario.