Podcast #3 – Mi experiencia con Amazon y algunos consejos de compra online

Tercera entrega de Salmorejo Geek Podcast, mejorando el audio día a día.

Las compras por internet son cada vez más importantes y hoy en día prácticamente una mayoría de compras se hace por este medio digital. En este podcast cuento mi experiencia comprando en Amazon y doy algunos consejos de como comprar en Amazon y en internet en general.

Enlace directo al audio en ivoox. Si os gustan mis audios no dejéis de suscribiros al podcast para animarme a seguir adelante 😉

Ir a descargar

INFO:

Salmorejo Geek es un Podcast personal dentro del proyecto Killall Radio.

  • Suscríbete a Salmorejo Geek en ivoox
  • Suscríbete a Salmorejo Geek en iTunes
  • Feed RSS del podcast Salmorejo Geek

6 comentarios sobre “Podcast #3 – Mi experiencia con Amazon y algunos consejos de compra online

  1. Yo tengo una cuenta Premium, son 13€/mes y le saco mucho partido, realmente. Compro mil cosas ahí, así que… Las entregas suelen hacerse en 24 horas, si se retrasan, suele ser cosa de la mensajera. Por ejemplo, en mi pueblo el mensajero viene cuando tiene que hacer más entregas, y por culpa de eso, alguna vez me han llegado paquetes 3-4 días más tarde de lo estipulado.

    Sin embargo, el servicio es 11/10

    Me gusta

  2. También tengo cuenta Premium (13€/año). En general suelo comprar más en Amazon y similares que en tiendas locales, aunque vivo en una ciudad «grande». Por comodidad, pero también por precio y stock.
    Nunca he tenido problemas, incluso he devuelto artículos sin más problema que llevarlo a correos.
    Incluso me han pasados problemas (con un móvil) y me lo han reemplazado sin problemas.
    Tambien solía comprar en Ebay, pero los precios del transporte (y la trama con ello) hace que mi uso sea residual.

    Mi valoración: 12/10

    Me gusta

  3. No voy a decir que tengan un mal servicio, pero tienen sus fallos y yo los he sufrido. Supongo que tienen más que ver con las empresas de mensajería que con amazon.es, pero son ellos los que contratan a esas empresas así que:

    Me dejaron una memoria RAM en el buzón del vecino (WTF?)

    Un teléfono con compromiso de entrega en 24 horas fue en 48 horas.

    Otro teléfono con entrega en 2-3 días, con entrega marcada para el tercer día en el localizador de seguimiento, no se entrega ese día. Llamo a MRW y no tenían ni guarra; llamo a amazon y me dicen que me llamaran. Pasan seis horas y me llaman. La entrega fue al día siguiente.

    Y otro día haciendo un pago se va la luz: resultado, descuento en la cuenta y pedido no verificado. Eso sí, llamé al banco y a amazon y se solucionó rápidamente.

    Aparte me tenían lleno el correo de porquerías con ofertas de todo tipo de productos que no me interesaban (por mucho que «piensen» los ordenadores de amazon que sí).

    Dicho todo lo anterior, me di de baja porque gracias a amazon, más y más sitios que no pueden tener ventas a pérdida ni grandes rappels con los proveedores (con lo cual venden más caro) están cerrando y eso se traduce en desempleo.

    Y por no entrar en el modo paranoia que tengo últimamente: compro en lugar físico y pago en metálico.

    Conclusión: ni un no rotundo ni un sí entusiasta. Tiene sus pros y contras y después de dos años YO he decido que no quiero saber nada de amazon ni empresas de venta online de ningún tiipo.

    Y en definitiva se trata de una reorientación personal, que me está costando mucho, a un no-consumo tecnológico absurdo, que es lo que venía haciendo en los cuatro o cinco años anteriores.

    Me gusta

  4. Aquí tienes otro cliente Premium de Amazon. LLevo ya unos años con ellos, desde hace un año han mejorado el tiempo de entrega, suelen tener varias agencias de paquetería, aunque la más habitual es SEUR y depende también si no son ellos los que distribuyen el producto.

    Un consejo, los pagos los hago con tarjeta recargable, es la única que utilizo en internet y en páginas seguras de pago como la de Amazon, con lo que me aseguro que solo tendré un saldo ajustado en el instante antes de hacer la compra, fuera de los pagos normalmente suele tener alrededor de un euro de saldo, por si me los intentaran quitar es poca cantidad. Hay bancos que no las tienen, dándote la excusa que tienes un mes para negar el pago, pero para mi es un riesgo evitable. Otra opción de pago es PayPal, pero no quita que tienes que confiar plenamente en ellos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: