Cerrando el círculo SSD: 850 razones y un destino

La vida avanza y con ella la tecnología. Ayer éramos rápidos pero mañana lo seremos aún más; y pasado, ni te cuento.

En Abril del pasado 2014 me compré el primer disco SSD, un Kingston SSDNow V300 de 60GB que presentaba en mi viejo blog Deb Linux.

Fue el primero, con el que me desvirgué en el mundo de los discos en estado sólido en Linux. Un SSD sencillo que aún está dando guerra en mi Lenovo de escritorio con 4 distros instaladas.

No hace falta que os explique las bondades de tener el S.O instalado en un SSD, bastante trillado está ya el tema, solo os diré que es otro mundo, si lo comparamos con un disco duro mecánico tradicional (HDD)

La experiencia me gustó, por supuesto, pues es algo que no te deja indiferente, y aunque la vida útil de un SSD comparada con un HDD es menor, no viviremos para contar la muerte de un SSD. Tiene horas de sobra.

También podemos poner de nuestra parte dándole mimitos al SSD, activándole el TRIM, que es algo que ayudará al buen mantenimiento del SSD.

Pues bien, como no solo de Linux vive el hombre, al menos en mi caso, este pasado Enero me compré un SSD Samsung 850 EVO de 250 GB para montarlo en mi Mac mini. Ya lo contaba en el siguiente post (Pon un SSD en tu vida y en tu Hardware)

El meterlo en el Mac mini fue algo laborioso y largo, pero el resultado final merece la pena. Si en su día quedé asombrado con el rendimiento, velocidad, de Linux en mi SSD Kingston, ahora me he quedado totalmente noqueado con el rendimiento de OS X El Capitan en el SSD 850 EVO.

El sistema parece otro, extremadamente veloz, con un arranque en segundos cuando antes, en el HDD, El Capitan tardaba más de un minuto. La configuración es sencilla, o al menos así la hago yo. El SSD íntegro para el sistema y el HDD de 1 TB sólo para Datos, nada de Fusion Drive ni rollos similares.

Cómo es de lógica, el 850 EVO de Samsung es muy superior a mi Kingston SSDNow V300, es por eso que cualquier sistema operativo instalado en el EVO irá más «embalado»

Debo confesar que estoy totalmente encantado (ojalá todos pudieran tener acceso a un SSD sean del país que sean), y ha sido tanta la confianza, y el buen funcionamiento que me ha dado el 850 EVO (igual pensaba en un CRUCIAL) que me lancé a comprar un segundo SSD de Samsung.

Un SSD para dominar Linux

Hoy acaba de llegarme, pedido en Amazon del que no tengo ninguna queja, excelente servicio.

evo

Es un principio iba a pedir el de 120 GB, pues realmente lo que va a ir en el SDD será solo la partición raíz (/root), lo demás, partición de Datos, y Swap en caso de hacerla, irán en el HDD mecánico.

Es buena idea combinar ambos discos, el SSD exclusivamente para el sistema y directorios propios del mismo, y lo demás, lo gordo, al HDD.

En 250 GB caben muchas distros Linux

Es ahora cuando llega el gran dilema del distrohopper. ¿Que distros meter en 250 GB sabiendo que el SSD solo lo usarás para los directorios raíz?

De hecho, aunque aún no lo tengo muy claro, si hay un par de ellas que están seguras. También he de decir que otro factor que ha influido para comprar el SSD marca Samsung ha sido por la compatibilidad de algunas distros en activar el TRIM por defecto en las instalaciones que detecte un SSD de esta marca. Ubuntu por ejemplo.

Confieso que estoy ilusionado con el próximo lanzamiento de Ubuntu 16.04, si no ilusionado, que no es la palabra correcta para expresarlo, si lo espero con interés. Aunque a Ubuntu me lo conozco de cabo a rabo, las veces que lo he tenido en el SSD Kingston han sido una gozada, volaba que daba gusto.

Sabiendo esto podemos sacar la conclusión de que Ubuntu será una de las candidatas fijas a vivir en el 850 EVO, y la otra fija, pongamos a Antergos Gnome. Las demás aún están bailando y una de las más guapas del baile es Debian, junto a KaOS.

Pero no tengo prisa, ahora no. Las buenas cosas se saborean despacio y en este momento voy cubierto de sistemas operativos, no me falta ninguno.

¿Que pasará con el SSD Kingston? Seguramente, cuando lo reemplace, intentaré meterlo en mi portátil ACER y meteré Windows, o yo que se.

Ahora me voy a preparar un café, que ya va siendo hora. Solo quería contar cosas, y ya lo he hecho.

Ah! lo de 850 razones, no so tales. Solo es una referencia al modelo SSD de Samsung, pero tenía que poner algún título llamativo para el post.

Que la fuerza os acompañe 😉

22 comentarios sobre “Cerrando el círculo SSD: 850 razones y un destino

  1. No cambio ni una coma… bueno, sí, espero que vivamos todos para ver como muere tu SSD XD Por lo demás, de acuerdo en todo: estoy encantado con el Evo de 120 Gb en que conviven Windows 10 y Linux Mint Rosa. Ah, y con el servicio de Amazon, que también es excelente. Y paro ya, que vamos a tener que empezar a pedir comisión por buena publicidad.

    Me gusta

  2. Que invento los SSD!

    Pero tiene una cosa mala esto de los SSD. Ahora cada vez que tengo que arrancar un ordenador con un HDD normal ¡me desespeeeeero!, ¡y si es un Windows ni te cuento!

    Son una maravilla!

    Me gusta

  3. Buenas Yoyo,
    llevo tiempo pensando en adquirir un SSD y tengo que hacerme con uno a corto plazo,me has convencido.Si ya de por si cualquier distro arranca en nada no quiero ni imaginarme con dicho disco duro.
    Buen post y un saludo.

    Me gusta

    1. Si la pregunta es a mi.

      No hago particiones home aparte, solo una partición raiz por cada distro y para guardas mis cosas, mis datos, monto una partición llamada Datos en /media/datos.

      Me gusta

  4. YOYO Querido, vos sí que la tenés clara… Me das ánimo… Gracias!!!
    Ahora «que ya cumplí…» te pregunto:

    @ Los discos híbridos, o que yo llamo todo en uno (sólido y mecánico); creo que son así… Los has probado? Los recomiendas? Te pregunto, porque para notebooks… donde solo cabe un disco… cómo hacemos con la escasa capacidad de almacenamiento de los SSD?

    @ Y 2, para una note viejita… tipo SONY VAIO Intel Pentium… 4GB RAM… que está tirando bastante bien un Linux Mint 14.04 TRUSTY, mejorará el rendimiento con este disco?

    Mis más infinitas gracias a tu divague,

    Richy

    Me gusta

    1. @Richy

      Los disco híbridos no los he probado, Elav (Ernerno Acosta) ex de Desde Linux, tiene uno, el podrá informarte. Lo encuentra en G+. En los Notebooks si no hay posibilidad de poner 2 discos, no habrá más remedio que conformarse con uno. Mi ACER creo que también es así y como no tiene lectora grabadora no se puede poner un disco duro en su lugar.

      Y 2: Clñaro que mejorará el rendimiendo, ahora, si va bien. eres tu el que debe sopesar si puedes, y te merece la pena el rendimiento.

      Saludos

      Me gusta

  5. Yoyo, como formateas las particiones? En btrfs o ext4? Asignas Swap en la SSD? Boot? Tienes algun tutorial dando vuelta de como configuras tus SO? Desde ya muchas gracias. Saludos desde Argentina!

    Me gusta

    1. Actualmente en ext4, en el SS solo la raiz /root y no hago home separada.

      La Swap en el HDD y para guardar mis datos hago una partición llamada Datos que monto en /media/datos en el HDD.

      Tampoco hago boot aparte, solo /raiz

      Un saludo

      Me gusta

  6. Yo tengo el sobremesa encendido 24 horas sirviendo, así que una vez en ON ya no necesito que vaya más rápido. Y uso el pc para descargar (no sé si aún sea bueno usar torrent con los SSD). Además, son muy caros. Y parece que no soportan bien a Debian…

    (Consuelo de pobres, en realidad es vagancia y falta de $$).

    Si instalas Debian en él (si es con KDE mejor) avisa y cuentas cómo va, porfaplis y a lo mejor me lo pienso.

    Me gusta

  7. Buen Blog, aca en argentina son algo caros lamentablemente… vivo escuchando de buenos comentarios pero estoy lejos.. hoy tengo 3 discos , uno de 500 otro de 750 y el ultimo de 2tb… algun dia sueño con reemplazar al menos el del SO. pero bueno disfruto mientras tanto observando como los demas le sacan el jugo como tu =)

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: