Aunque cuando llegó Gnome 3 con su Shell a nuestras vidas desplazando a nuestro amado Gnome 2 lo odié con todas mis fuerzas, hoy por hoy me sería impensable no tener, al menos, una distro con Gnome Shell en mis equipos. A veces he tenido más de una al mismo tiempo.
Algo que no gusta a casi nadie, o al menos a nadie que yo conozca, es la zona de notificaciones natural de Gnome Shell, abajo a la izquierda. Eso rompe todos los esquemas de escritorios linuxeros. Ya sabéis, esa barrita que aparece o desaparece según haya o no alguna notificación que mostrar.
Aún no se por qué los desarrolladores de Gnome se empeñan y empezinan en dejar eso así cuando realmente nadie lo usa de esa manera, tal vez sean ellos los únicos.
Gracias a Tux siempre tenemos otras opciones en la comunidad linuxera, en este caso usuarios de Gnome los cuales no conformes con la poca usabilidad a veces de ciertas partes del escritorio crean sus propias extensiones para modificar el comportamiento del mismo.
Todas estas extensiones, que podríamos decir que son pequeños hacks que modifican el comportamiento de Gnome Shell, las podemos encontrar en la web de Gnome Shell Extensions.
A esta web es necesario entrar desde el navegador Firefox, que es el único compatible, aunque si queréis usar Chrome aquí tenéis cómo hacerlo. Yo recomiendo Firefox.
Topicons Plus
Esta extensión mueve los iconos, que aún no son compatibles para salir arriba (legacy), de la bandeja natural de notificaciones de Gnome, abajo a la izquierda, al panel superior. Es un sitio más lógico y más natural.
El resultado se vería así.
¿No queda mal, verdad? Pero aún, si lo deseamos, podemos afinar un poco más.
Si os fijáis hay una pequeña separación entre los iconos. Si no os molesta no pasa nada, pero si queréis tenerlos más juntos para evitar ese pequeño espacio entre ellos, también tenemos otra extensión que hace ese trabajo.
Status Area Horizontal Spacing
Esta extensión reduce el espacio horizontal entre los iconos del panel superior de Gnome. Al tenerlos más juntos aprovechamos mejor este espacio. Esta extensión me la recomendó mi amigo @mathiasmck
Una vez instalada así se vería.
Si os fijáis bien, y comparais ambas imágenes, os daréis cuenta que la distancia entre los iconos ha sido reducida con esta extensión.
Como extra os dejo, una vez más, las extensiones que yo uso actualmente en mi Antergos Gnome, por si alguna os interesa.
Para quien no sepa como se manejan las extensiones de Gnome Shell hace algún tiempo hice un vídeo explicativo el cual te dejo a continuación.
Estas pequeñas cosas las deberían traer Gnome de serie pero sus desarrolladores, a pesar de darnos un excelente excritorio, son más tercos que una mula.
Feliz Domingo 😉
Continuamos en línea…
Esa extensión no la conocía, queda bien.
Me gustaMe gusta
No conocía la palabra «empezinan». El diccionario de la RA de la lengua española habla del verbo «empecinar» que en su descripción dice al respecto «untar de pecina o de pez alguna cosa». Sigue con la descripción de la palabra «empecinado, da» para indicar «obstinado, terco,pertinaz» y existen otras muchos mas modismos de la citada palabra que no describiré aquí y ahora por no hacer este post mas largo.
Me gustaMe gusta
Gnome 3… Solo lo he usado una vez y fue con Antergos, que tiempos, cuando mi primera instalación de arch
Buen post, conocía el truco y es bueno que se conozca más.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Ciertamente Gnome con sus mejoras olvida en muchas ocasiones como piensa o usa el equipo el usuario final con sus distintos niveles.
En mi caso particular soy iniciado con muy poca base «aun», pero si que probando distros de todos los sabores me he encontrado con serias dificultades relativas siempre al escritorio, su peso y su poca maniobravilidad en algunos de ellos, buen articulo.
Nota: Empecinan es un sinónimo de cabezón o cabezoneria, usada comúnmente para describir un acto de poca sapiencia o conocimiento sobre el uso o usuario que recibe un producto o incitando a la obligatoriedad del mismo, no dejando espacio para la critica «constructiva» de los que usan o gustan de dicho servicio «gratis».
Me gustaMe gusta
Gracias, Antonio.
Y gracias por la descripción de Empecinan. Lo puse porque parece que sea así.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola. Simplemente mencionar que nos podemos ahorrar la segunda extensión comentada, ya que, el propio Topicons Plus en su configuración permite configurar el espaciado entre iconos.
Me gustaMe gusta
No he dicho nada 🙂 ya que, la segunda permite configurar el espaciado de los iconos de gnome (a la derecha). Penśe que era en relación con Topicons Plus. Disculpenme.
Me gustaMe gusta
Aclarado queda 😉
Me gustaMe gusta
Acabo de instalar Antergos Gnome y la verdad que si se ve mejor con estas extensiones. Además añadí Dash to Panel y me gusta el aspecto. Lo que no me gusta del escritorio es que no se muestre el nombre completo de las aplicaciones. Los nombres mas largos siempre acaban en …
Alguna solución?
Gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Eso va en el tema Shell usado, prueba otros tema para ver como se ve…
Me gustaMe gusta