En mi caso, que tengo Movistar ADSL y su asquerosa subida de 600 kbs, cada vez que tengo que subir un vídeo a Youtube, un audio a iVoox o Spreaker, o simplemente hablar por vídeo conferencia, me muero de asco. Es por eso que en estas ocasiones me veo obligado a tirar de mi tarifa móvil Yoigo 4G que es mucho más veloz que el ADSL fijo de Vomistar. Sobre todo en subida.
Yo diría que hoy en día es casi más importante la velodicad de subida que la de descarga, pero en este país con las operadoras que tenemos ya sabemos lo que pasa.
Aprovechando que tengo la Sin Fín 25 GB de Yoigo, y que se han echado para atrás y no van a capar el Tethering, es con esta conexión móvil, conectándome desde el Mac mini o Linux, desde donde suelo subir mi contenido multimedia a la red.
Este proceso desde Android, al menos desde mi Nexus 5X, no tiene nada de dificultad. Activamos compartir internet y bien por wifi o por cable USB nos conectamos desde nuestra distro Linux a ese punto de acceso que crea nuestro móvil.
Pero en el iPhone + Linux es algo más complicado y no siempre funciona. Si bien podemos hacerlo por Bluetooth enlazando nuestro iPhone como explicaba aquí, no me ha funcionado casi nunca y una vez que lo conseguí internet me iba a pedales.
iPhone + Compartir internet + USB
El otro método que podemos usar y que me esta funcionando, al menos en Debian, Ubuntu y basadas, es usando Tethering vía USB hacia nuestra distro Linux.
Antes de nada debemos instalar el paquete que nos da soporte para hacer esto, paquete que se encuentra en repositorios de Debian, Ubuntu y basadas.
sudo apt install ipheth-utils
Una vez instalado activamos compartir internet en nuestro iPhone, en mi caso un 7 Plus con iOS 10.2.1, cuando nos pregunte escogemos solo USB, y acto seguido enchufamos el iPhone a Ubuntu con el cable USB.
En unos segundos tanto Ubuntu como el iPhone se detectarán mutuamente, el iPhone nos preguntará si puede confiar en el nuevo ordenador detectado a lo que le decimos confiar y automáticamente nos creará una nueva conexión a internet.
En mi caso la ha llamado conexión cableada 2.
Ahora solo debemos ir al apartado Red de la configuración del sistema y escoger nuestra nueva conexión para navegar en Ubuntu desde la conexión a internet de nuestro iPhone. En opciones le podemos cambiar el nombre a esta nueva red.
Como podéis comprobar haciendo un test en speedtest, me cuentro en Yoigo desde el 4G a una velocidad más o menos decente. Velocidad que puede variar según la hora del día. A veces te da más y otras menos, pero en cualquier caso, más velocidad que el puerco ADSL de Movistar.
Continuamos en línea…
No tengo iphone pero es buen dato, de una a marcadores.
Por cierto, que entorno y tema utilizas?
Me gustaMe gusta
Es ubuntu unity con el tema Arc Darker
Un saludo
Me gustaMe gusta