Lo que a ojos de una mayoría de usuarios corrientes de Linux pueda parecer bonito, un GRUB con fondo de pantalla, menú y colorines, para mi es algo estridente, me chirría y sangran las córneas. Si, soy de la veja escuela.
Es por eso, que una de las primera cosas que hago en cada instalación de una nueva distro Linux, es devolver al GRUB su bonito aspecto viejuno.
Hacer esto no es muy difícil y solo tenemos que tocar un archivo de configuración.
Entramos al archivo en cuestión con privilegios de administrador. Para el ejemplo usaré gksu y el editor geany ya que ando en Gnome.
sudo geany /etc/default/grub
Comentaremos la siguiente línea para que en caso de tener una sola distro nos aparezca el GRUB. Comentar una línea es ponerle una almohadilla delante # para deshabilitarla.
#GRUB_HIDDEN_TIMEOUT=0
En la siguiente línea podemos establecer un tiempo de espera o conteo hacia atrás para iniciar el sistema. A mi me gusta ponerlo en 15 segundos ya que normalmente suelo tener varios kernels instalados y en esos segundos me pienso con cual entrar.
GRUB_TIMEOUT=15
En el caso de GRUB con fondo de pantalla, ejemplo el de Antergos, para quitar ese fondo comentaremos la línea que se encarga de buscarlo y mostrarlo.
#GRUB_THEME=”/boot/grub/themes/Antergos-Default/theme.txt”
Si queremos quitar la animación de carga del sistema borramos la opción splash de la siguiente línea.
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet"
En el caso de Ubuntu, para quitar el fondo morado del GRUB descomentamos la siguiente línea. Le quitamos la almohadilla de delante y la dejamos así.
GRUB_TERMINAL=console
Si queremos que el GRUB recuerde el último sistema o kernel con el que entró hacemos lo siguiente.
Cambiamos la línea:
GRUB_DEFAULT=0
Por esta otra:
GRUB_DEFAULT=saved
Luego buscamos la siguiente línea y la descomentamos. SI no existe la agregamos.
GRUB_SAVEDEFAULT="true"
Si tenemos varias distros o kernels y no queremos un menú escalonado, submenú, y lo queremos todo en una sola pantalla, agregamos la siguiente línea.
GRUB_DISABLE_SUBMENU="y"
Una vez hayamos cambiado o agregado nuevos valores toca regenerar el GRUB para que guarde todos los cambios que hayamos hecho.
En el caso de Ubuntu, Debian y algunas más.
sudo update-grub
En el caso de Arch Linux y basadas como Antergos.
sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Terminado todo esto, al reiniciar tendremos nuestro «hermoso» GRUB como el de nuestros abuelos 😉
Ejemplo de mi GRUB en Antergos.
Ejemplo de mi GRUB en Ubuntu.
¿Molan, verdad? 🙂
Si conoces algún otro tip para el GRUB puedes dejarlo en los comentarios.
Referencias en mi propio blog.
- Cómo mostrar el menú del GRUB cuando Ubuntu es el único sistema en tu máquina
- Decirle al GRUB que recuerde el último sistema con el que inició (Arch, Antergos, Chakra, KaOS, Manjaro)
- Antergos, Kernel LTS, Nvidia Propietarios y GRUB sin submenú
- Cómo recuperar el Grub de Antergos desde el Live USB de Antergos
- Cómo instalar Ubuntu sin el gestor de arranque GRUB
Continuamos en línea…
Está muy bien, a mí me pasa todo lo contrario. Siempre intento que el último en instalarse sea el que deje el grub más bonito, con una resolución ajustada. Porque cuando he intentado tocarlo me lo he cargado y han sido más problemas que otra cosa. Pero sabiendo lo que hace una línea, se puede cambiar en un sentido o en otro.
Me gustaMe gusta
Gracias! Personalmente prefiero ver el GRUB en blanco y negro, en vez de con un fondo y muchos colores.
Me gustaMe gusta
Hola Yoyo.
Desde Linux Mint, al fichero grub le removí la almohadilla # de delante de GRUB_TERMINAL=console , luego ‘sudo update-grub’, y al reiniciar, me apareció todo el Grub con las letras más grandes (como si se desplegase a una menor resolución de pantalla).
Y sigue apareciendo la misma barra de selección Gris para cada entrada, ej. de Grub en Linux Mint: http://linuxbsdos.com/wp-content/uploads/2014/12/MintGRUB-600×450.png
Es decir, no como la que expones de Ubuntu, que me parece simple, pero más agradable la barra de selección contrastada.
Ojeando por Google, hay Grubs muy agradables a la vista. Ej:

Me gustaMe gusta