Me gusta Linux, me gusta macOS, uso Windows, me gusta Android, me gusta iOS, me gusta la tecnología en general.
Solo soy un simple consumidor de tecnología, de aparatos tecnológicos, de sistemas.
Tengo un iPhone, si, pero no soy un Fanboy.
- Escucha o descarga el audio en spreaker.
- Escucha o descarga el audio en ivoox.
- Escucha o descarga el audio en iTunes.
- Escucha el audio en PodKas.
- Descarga directa del mp3 | Spreaker
Además de en las plataformas de podcasts, el audio también se sube a Youtube directo desde Spreaker. Útil para quien prefiera esta plataforma.
Información:
Salmorejo Geek en un Podcast personal dentro del proyecto Killall Radio.
Fanboy no, pero víctima sí.
Me gustaMe gusta
Como todo en esta vida, eso es un tema discutible 😉
Un saludo
Me gustaMe gusta
Entiendo lo que dices, pero vamos Yoyo, que eres mas fan de Linux con Gnome que de Windows, iOS, macOS y Android. Saludos.
Me gustaMe gusta
Cierto, Linux me pierde, lo llevo en la sangre 😉
Pero también me gusta la tecnología en general 😛
Saludos
Me gustaMe gusta
pero y la etica del suftware propietario?
Me gustaMe gusta
Si lo creas porque no va a ser tuyo y lo vas a vender. Y si no quieres publicar el código pues muy respetable es.
Me gustaMe gusta
Cada cual ha de usar lo que le venga en gana y hablar de lo que quiera, por supuesto, y es algo que da lugar a debates un tanto bizantinos. ¿Que se puede hablar de todos esos sistemas operativos y demás software y hardware desde un punto de vista simplemente técnico, incluso de mero «consumidor»? Si esa es la «línea editorial» que uno se ha marcado, está, naturalmente, en su pleno derecho. Pero sólo una simple reflexión. Si el kernel de Linux no hubiese asumido la licencia que tiene (aunque fuese a regañadientes de Torvalds, pero ese es otro cantar), una licencia que respeta la libertad, dudo mucho que estuviera presente en la lista de tecnofilias que expones al comienzo. Android, de rebote, se habría esfumado también. Y es probable que ni MacOs X, iOs o Windows fueran lo que son ahora sin lo que cada uno ha ido rebañando y aprovechándose, en mayor o menor medida, del software libre. En ese universo paralelo tendrías un margen muchísimo más estrecho para ejercer tu derecho a consumir sistemas. Ese componente ético y filosófico, pese o no, es intrínseco al software libre y a su modelo de desarrollo. Simplemente, el mero hecho de que un usuario pueda participar del avance en el software, aunque no tenga conocimientos técnicos, reportando bugs, ayudando en las mejoras, etc. Ser usuario de software libre significa acceder a una serie de derechos naturales y esenciales. Y, como todos los derechos, acarrean un deber, y creo que el deber más importante es saber valorar lo que se tiene y se ha obtenido con el esfuerzo de tantos. Por desgracia, la libertad sólo se tiende a valorar cuando te la arrebatan. Creo que todo usuario de GNU / Linux debería saber eso al menos, tenerlo presente como (no me cabe duda) tú también lo tienes presente. Y luego que cada cual siga su propio camino. Saludos.
Me gustaMe gusta