Debian testing (stretch) nos regala el Kernel 4.1, te lo cuento

Debian solo hay una y a ti te encontré en la calle…

Si, vale, lo se. Muchas otras distros Linux tienen el Kernel 4.1.4, otras incluso ya incluyen el 4.2 RC en sus repos, pero no son Debian.

¿Sabías que por cada usuario de distro .deb que no usa Debian muere un gatito? a todo el mundo le gusta los gatitos ¿tu no quieres eso, verdad? 😦

Dejando de lado esta singular presentación nos remangamos y vamos al salmorejo 😉

Hoy, en mi actualización distrera mañanera, me encontré con una grata sorpresa cuando le tocó el turno a mi Debian testing (stretch), son de esas cosas que te ponen los ojos brillosos. Ya tenemos el Kernel 4.1.0 como actualización en repositorios.

Que no te engañen, si no es Debian no es Debian. No aceptes imitaciones.

Como ya he dicho en otras ocasiones, en Debian es en la única distro donde me logeo como root a la hora de usar la terminal para instalar paquetes o actualizar. Por costumbre siempre hago el mismo procedimiento.

root@debian:~# apt-get update && apt-get upgrade && apt-get dist-upgrade

Una vez termina el upgrade comienza el dist-upgrade donde nos informa que el kernel va a ser actualizado y necesita instalar el nuevo 4.1.0-1. Aceptamos sin miedo, como el niño que hace caso a su madre cuando le dice que ande por la acera en vez de por el asfalto.

En la imagen vemos claramente como vamos a pasar del Kernel 4.0.0-2 al 4.1.0-1.

Ya ahora vemos el después de reiniciar.

Para los que como yo, suelan compilar manualmente paquetes en sus Debian, también es necesario instalar las cabeceras del kernel, o linux-headers. Podemos hacerlo cómodamente desde el gestor de paquetes Synaptic (larga vida a Synaptic)

En la captura, remarcado en azul.

Los linux-headers conllevan estas dependencias que se nos instalarán de manera automática.

Si nos fijamos en la imagen de Synaptic vemos que donde pone el kernel 4.1.0-1-amd64 en versión instalada nos muestra la 4.1.3-1, esto es algo que no entiendo bien, supongo que la imagen del kernel que nos meten es la 4.1.0 construida con las actualizaciones de la 4.1.3. Si alguien sabe de este tema ruego que me lo aclare en los comentarios 😉

Una vez que todo el proceso de actualización/instalación ha concluido tenemos dos ramas del kernel 4, la 4.0.0 y la 4.1.0. Bien podemos, iniciando desde la 4.1.0, eliminar la 4.0.0 si no la queremos, o conservar ambos kernels por si uno nos falla tener otro de repuesto. Yo siempre aconsejo tener mínimo dos kernel en una distro, no ocupan nada y nos puede salvar de algún susto.

Al reiniciar, si conservamos ambos kernel, en el GRUB en opciones avanzadas veremos ambos kernels y tendremos la posibilidad de iniciar con el que queramos, por defecto siempre iniciará con el más alto, osease, con el 4.1.0.

Perdón, me confundí, esa es la imagen del bocata de calamares que me comí anoche 😀

Esta es la imagen del GRUB 😉

Me fascina Linux y me fascina Debian. Cada distro tiene su encanto, por supuesto, pero Debian tiene ese no se que que que se yo, algo que me pone cachondo, y en la rama testing, que realmente es bien estable, hay actualizaciones prácticamente a diario.

Debian testing ya integra Gnome 3.16, pero algo que están haciendo muy bien, al menos en mi opinión, es mantener aún ciertos paquetes en Gnome 3.14, como el navegador de archivos Nautilus, mucho más completo en 3.14 que en 3.16 donde prácticamente es un chiste de lo que debe ser un navegador de archivos.

Larga vida a Debian, larga vida a Linux 🙂

27 comentarios sobre “Debian testing (stretch) nos regala el Kernel 4.1, te lo cuento

  1. Hola Yoyo quería preguntarte si hay problemas con los driver Nvidia en stretch, yo tenia Jessie pero tuve problemas aun siguiendo los pasos de la pagina oficial de debian (mi tarjeta esta incluida en la lista de debian) dejándome sin interfaces gráfica. Y también quería preguntarte si no es molestia, en que versión Nvidia esta?
    Gracias por el post y suerte con tu nuevo blog 😀
    Yoyo un favor ya no puedo comentar desde mi google + habilitalo por favor xd

    Me gusta

  2. Hola Yoyo quería preguntarte si hay problemas con los driver Nvidia en stretch, yo tenia Jessie pero tuve problemas aun siguiendo los pasos de la pagina oficial de debian (mi tarjeta esta incluida en la lista de debian) dejándome sin interfaces gráfica. Y también quería preguntarte si no es molestia, en que versión Nvidia esta?
    Gracias por el post y suerte con tu nuevo blog 😀

    Me gusta

    1. No uso drivers nvidia en este equipo, en ninguna de las 4 distros que tengo `pues tengo una gráfica integrada intel

      Yo nunca tuve problemas con Debian y Nvidia

      Los ultimos drives nvidia en la rama testing son los nvidia-driver (340.76-3) https://packages.debian.org/testing/x11/nvidia-driver

      Y los legacy para tarjetas mas viejas que no son compatibles con los drivers modernos nvidia-legacy-304xx-driver (304.125-2) https://packages.debian.org/testing/x11/nvidia-legacy-304xx-driver

      Siempre hablando de la rama testing de Debian, ojo.

      Si los instalas según la wiki de Debian no deberías tener problemas, debes seguir las instrucciones para Debian 8.1 Jessie https://wiki.debian.org/NvidiaGraphicsDrivers

      Y mucho ojo, no vayas a equivocarte y ponerle los drivers modernos si tu nvidia solo soporta los legacy o al contrario, ponerle los legacy si tu grafica soporta los modernos.

      En la propia web de nvidia, en la sección drivers puedes mirar tu nvidia y los drivers que soporta

      Un saludo

      Me gusta

    1. Hola, onai

      No soy yo ni tu, es el theme de wordpess, este theme no trae opción de comentar con G+, si el theme no lo trae no puedo hacer otra cosa, tendrás que comentar con user y email o por otras redes.

      Un saludo

      Me gusta

  3. hola… debian a muerte…!
    mira como simple usuario, yo por logica entiendo (para mi que es asi) que el kernel ej: 4.1.0 seria tipo decir (hay nose como explicarte) que entrarian varios kernel en la version. como decir 4.1.x… yo lo compare mirando todos los kernel que hay en kernel.org hace mucho por la misma duda, y eso deduje… nose si esta bien pero eso me dejo satisfecho…je
    una pregunta… : debian trae soporte uefi? he leido que si pero las iso.dvd que baje al iniciar no me dan la opcion… nose si sera error de descarga ya que aca mi internet es muy mala… salu2

    Me gusta

    1. Creo que por el momento las únicas Debian que traen soporte UEFI son las imágenes net-install

      Respecto a las otras ISOs el equipo de Debian sigue trabajando en el tema.

      Saludos.

      Me gusta

      1. rapidisima la respuesta…muchas gracias…! entonces pruebo con esa… tuve que instalar ubuntu mate que arranca de toque.. con el tema del uefi.. ya que se me rompio la notebook y me compre otra y venia con el guindous 8.. y acostumbrado a instalar de una, me tope con uefi y le puse instalar y rompi todo..jeje pero ya quedo de diez… salu2 y grax!

        Me gusta

  4. Tengo mi PC de la oficina y mi laptop personal con mi amado y nunca bien ponderado #!. Los repositorios de ambas máquinas los apunto a testing (eso sin dejar de adorar a mi vaquerita peliroja favorita) así pues, manos a la obra que para luego es tarde. A actualizar se ha dicho.

    Me gusta

    1. Del experimental no tengo nada instalado y de hecho no se instala nada a no ser que lo hagas tu de manera manual

      Los kernels que muestro son los de los repos testing, que siempre uso los de Francia (fr) pues me van mejor que los de Espaaña (es)

      Me gusta

      1. mmm… pues algo hago mal… mismos repos: update, upgrade y dist-upgrade y nada… ¿hay forma de instalarlo manual?

        Me gusta

  5. Muchas gracias por el aporte, yo tambien uso debian testing y me encanta. Mi escritorio es kde y cuando empezó la transición a plasma 5 tuve muchos problemas, hasta el punto de pensar en cambiar a jessie, pero por suerte se solucionaron gran parte de esos problemas, quedan cosas por pulir aún, pero ya desistí de pasarme a la rama estable.

    Cambiando de tema, tengo una duda, en mis repositorios tengo esta linea desmarcada:

    #deb-src http://www.deb-multimedia.org/ testing main non-free (es decir, la tengo sin el «#»

    Alguien me puede explicar cual es la diferencia? deberia agregar el # adelante? o desmarcada esa linea esta bien?

    Desde ya muchas gracias

    Me gusta

  6. Hola yoyo,todos los comentarios son un gran aporte,bueno tengo debian testing,probandola,en un equipo viejito pentium 4 y funciona bastante bien,teniendo los repos mi país chile y va bien hasta hora,una consulta para hermosear Debian,veo que las ventanas tienes evopop,si es que no me equivoco,esta en los repo o hay un procedimiento aparte para su instalación,saludos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: