KArc: Un Port del famoso Arc-GTK-Theme de Gnome para KDE Plasma

La comunidad Linux no deja de sorprenderme, en el buen sentido la mayoría de veces. Y es que lo que hace días llevaba pensando en mi cabeza, resulta que existe. Tener en KDE Plasma el famoso y amado por mi, Arc Theme.

Ya saben que Arc Theme es un maravilloso tema para GTK 3 y GTK 2, estilo FLAT y con soporte para transparencias. Disponible en tres estilos distintos.

Es el que uso en mi Antergos Gnome 3.18. No concibo Gnome sin otro tema GTK y de ventanas.

Alguien, en el más allá KDEero, ha tenido la brillante idea, que Tux se lo pague, de portar Arc Theme para KDE plasma. El resultado es KArc Theme y el artista zbeptz

KArc es un port para KDE Aurorae Engine. De estilo plano (aka FLAT), que cuenta con soporte para transparencias utilizando QtCurve. Mediante los Efectos de Escritorio también es compatible con la opción fondo de ventanas translucidas (desenfoque y aumento de contraste)

Además de lo mencionado, KArc también trae un maravilloso tema plasma acorde a lo demás.

Requerimientos

  • KDE Plasma 5 (probado en 5.4.2)
  • QTCurve theme engine

Lo podemos encontrar en sus tres variantes: KArc, KArc-Dark y KArc-Darker (al igual que en el tema de Gnome)

Pasos previos

Antes de la instalación necesitamos cumplir unos requisitos y hacer unos pasos previos en caso de que los necesitemos.

  • Tener git instalado

Y si no tenemos estos directorios, los creamos antes de la instalación (~/ simboliza nuestra home o directorio personal)

  • Tener el directorio aurorae en ~/.local/share/
  • Tener el directorio themes en ~/.local/share/aurorae/
  • Tener el directorio QtCurve en ~/.local/share/
  • Tener el directorio desktoptheme en ~/.local/share/plasma/

En mi caso, que estoy en KaOS, solo he tenido que crear los dos primeros, los demás los tenía.

Instalación Rápida

Si en vez de copiar directorio a directorio, archivo a archivo, queremos hacer una instalación rápida, tiraremos de la terminal Linux. Va por ti Adrián Perales 😉

git clone https://github.com/zbeptz/KArc-theme.git && cd KArc-theme
cp -r {KArc,KArc-Dark} ~/.local/share/aurorae/themes/
cd desktoptheme && cp -r {KArc,KArc-Transparent} ~/.local/share/plasma/desktoptheme
cd .. && cp {KArcDark.colors,KArc.colors} ~/.local/share/color-schemes
cp KArc.qtcurve ~/.local/share/QtCurve

Lo que hemos hecho en esas líneas es, bajarnos el tema usando git y copiar todos los componentes, aurorae, plasma theme, color-theme y qtcurve-theme dentro de sus respectivos directorios. Todo eso en nuestra home sin necesidad de acudir al súper user.

Luego de esto, ya solo nos queda ir a las preferencias del sistema y seleccionar todo el artwork KArc.

NOTA: Para las transparencias debemos tener activado en efectos del escritorio Desenfocar (Intensa en intensidad del efecto) y Contraste del fondo

Dos ejemplos que podemos encontrar en el sitio del desarrollador donde están todas las instrucciones que yo he explicado.

Realmente maravilloso el poder tener las aplicaciones con todo uniforme, incluyendo los bordes de ventanas. Me resulta muy feo, y si no feo anti-estético, tener la ventana de un color y el borde de otro, dando el cante con un corte poco vistoso.

Para finalizar les presumo de mi KaOS y les dejo dos capturas con KArc aplicado 🙂

Gracias, otra vez, a MarioPy por el chivatazo 😉

18 comentarios sobre “KArc: Un Port del famoso Arc-GTK-Theme de Gnome para KDE Plasma

  1. Que tal Yoyo,hermoso tema y el escritorio para que decir muy bonito,lastima que no pueda usar este escritorio que es hermoso como Kde,por tener dos equipos muy antiguos,cuando lo he instalado parpadea mucho la pantalla y consume su buen poco de recursos,saludos,que estes bien.

    Me gusta

  2. ! Genial ¡ Como siempre la comunidad un paso adelante. Por cierto ¿seria mucha molestia que compartieras el wallpaper?

    Me gusta

  3. hola ya lo conocía de kde4, me gusta la integración que hace con la barra de título al mismo color que el resto de la ventana, me chirría mucho que todos los temas tiendan a no integrarla, en opensuse hay que bajar luego el esquema de color, el único pero es la ventana de firefox, creo que por ser gtk no aplica el tema, ¿lo puedes confirmar Yoyo?
    Gracias y un saludo

    Me gusta

      1. si aplica, pero no se integra el color gris de la barra de título con el color de la ventana (rarezas mias), cambiando el tema de firefox a «unified for gtk» desde los temas de firefox problema resuelto.

        Me gusta

  4. Menudo temazo!! xD. En mi caso (KDE Neon) también he tenido que crear el directorio «~/.local/share/color-schemes».
    Gracias por la info ^^

    Me gusta

  5. Saludos yoyo seria buena una publicacion del modulo de estilo grafico de kde QtCurve estuve revisandolo y coloque a dolphin con imagen de fondo muy interesante y la cantidad de opciones que presenta QtCurve me gustaria colocar la imagen aqui pero no se como

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: